Las multas de tránsito más calientes
Te presentamos algunas de las principales multas por violaciones al momento de transitar por las vías del país.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Las multas por infracciones a la Ley de Tránsito han subido como la espuma a través de los años con la intención principal de eliminar algunas de estas prácticas ilegales.
A continuación, te presentamos algunas de las principales multas por violaciones al momento de transitar por las vías del país.
1. Exceso de velocidad
En los pasados años, las multas por guiar a exceso de velocidad han sido ajustadas en dos ocasiones. En 1994 se fijó la multa básica en $45, con una penalidad de $1 por milla extra si el conductor superaba por 10 mph el límite. En el 2001 se aumentó la multa básica a $50 y $5 por cada milla por hora sobre el límite, hasta un tope de $500. Aun así todavía el factor de velocidad sigue siendo uno de los factores principales en las muertes en las carreteras.
Relacionadas
2. Regateo $3,000 a $5,000
Aquellos que les de con pisar el acelerador podrían terminar con un buen hueco en su bolsillo y para colmo, a pie. Las carreras clandestinas no son un chiste, razón por la cual la Policía elevó en el 2012 la multa por violar este estatuto. La legislación vigente dispone que la persona que participe en una carrera clandestina incurrirá en delito menos grave y se le fijarán multas entre $3,000 y $5,000, suspensión de licencia de conducir, reclusión o confiscación del vehículo de motor.
3. Uso del cinturón de seguridad
Hasta 2001 la penalidad por no hacer uso del cinturón de seguridad era de $10. A partir de entonces, conlleva una multa de $50. Desde ese momento, Puerto Rico pasó a ser una de las jurisdicciones de los Estados Unidos con mayor porcentaje de conductores que hacían uso del cinturón, alcanzando tan reciente como el año pasado el 90%. Sin embargo, una leve reducción en ese porcentaje, llevó a la aprobación de un proyecto en la Cámara de Representantes que aumenta la penalidad a $100, así que agárrese bien.
4. Uso indebido del paseo
En el 2007 fue cuando la Policía, en conjunto con la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, elevó de $25 a $250 el uso de paseo de emergencia, favorito de muchos irresponsables para evitar el tapón. Desde entonces, los conductores lo piensan más, pero siempre está el atrevido que transcurre por el área, algunos de ellos provocando tragedias.
5. Rebasar la luz roja
También en el 2007, las autoridades determinaron que era momento de subir el boleto por comerse la luz roja a $250. El aumento fue necesario debido a que las anteriores sanciones vigentes de $40 y $60, ésta última por rebasar la luz roja sin detenerse, no resultaron efectivas.
6. Hablar por celular o textear mientras manejas
Es probablemente la multa que más rápido ha incrementado. Con apenas dos años de establecida, ya hay planes concretos para que la infracción no sea duplicada, sino que de golpe y porrazo suba de $50 a $250. Y es que los boricuas al parecer no le han hecho mucho caso a la medida, pues han seguido texteando mientras manejan, lo que ha llevado a la Policía a otorgar sobre 65,000 boletos.
7. Estacionamiento en espacio designado para impedidos
Fue hace cuatro años que la Legislatura subió de $250 a $500 la multa por utilizar u obstruir un área de estacionamiento o rampa designada para personas con impedimentos.