Lazo violeta contra la violencia machista en Las Margaritas
Las manifestantes vestían camisetas de ese color con una mano impresa en la parte del frente exhortando a que sea utilizada para “abrazar, valorizar, respetar, amar, apoyar y acompañar”.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Residentes, representantes del gobierno y empleados de varios complejos de la Administración de Vivienda Pública (AVP) se unieron al mediodía de hoy para formar un lazo humano en el parque de pelota del Residencial Las Margaritas, en Santurce, en repudio a la violencia contra las mujeres.
Las y los manifestantes vestían camisetas violetas con una mano impresa en la parte del frente exhortando a que sea utilizada para “abrazar, valorizar, respetar, amar, apoyar y acompañar”.
La actividad fue organizada por Reynaldo Pantojas, presidente del Consejo de Residentes de Las Margaritas y contó con la participación del secretario de la Gobernación, Raúl Maldonado, la Procuradora de las Mujeres, Lersy Boria y el sub secretario de la Vivienda, William Rodríguez. Se llevó a cabo como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de No Más Violencia Contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre.
“La actividad lleva el mensaje positivo de no más violencia en Puerto Rico, con la estadísticas que estamos viendo y más en nuestros residenciales públicos que han sufrido la violencia, queremos llevar un mensaje de impacto, de conciencia que le digamos a todo el mundo basta ya. Si una mujer está siendo amenazada, maltratada, no permitamos que sea otra víctima más en las estadísticas”, dijo Pantojas.
Al ser preguntado cuán grave es el problema de violencia de género en su comunidad, Pantojas dijo que “en los residenciales públicos están habiendo muchos casos”. Mencionó que ayer domingo fue asesinada una mujer en el residencial Luis Llorens Torres.
“Si una persona está pasando por eso, vamos a dar la alerta, como comunidad y como residentes vamos a darle el apoyo”, dijo para agregar que la Administración de Vivienda Pública debe implementar actividades de capacitación y adiestramientos “en todos los programas de servicios a los residentes”. Además, dijo que debe ofrecerles “unas charlas para ayudarlos en cualquier tipo de violencia, lo que no se está trabajando actualmente”.
“También necesitamos que el Departamento de la Familia y el Departamento de Educación incorporen herramientas para que si un niño está siendo víctima, podamos ayudarlo y atacar esa conducta”, añadió el líder comunitario.
“Nosotros como sociedad tenemos que unirnos y no hacernos de la vista larga ante casos de violencia de género. No podemos permitir que el silencio continúe destruyendo hogares, familias y marcando la vida de menores que en muchos casos también se convierten en víctimas del maltrato intrafamiliar. No te conviertas en cómplice de la violencia y denuncia el maltrato”, indicó por su parte el Secretario de la Gobernación.
Mientras, la Procuradora de las Mujeres destacó que cada 15 segundos, una fémina es agredida en el mundo. “No nos vamos a detener. Cada una de esas mujeres, cada uno de sus nombres y apellidos, cada uno de los nombres de sus hijos e hijas son la fuerza que nos va a seguir impulsando para unirnos y trabajar mano a mano para encontrar soluciones”, sostuvo Boria.
“Yo creo en el poder que tiene cada una y cada uno de nosotros de mirarnos por dentro e identificar lo que cada una y cada uno puede hacer para contribuir a erradicar esta epidemia de violencia doméstica. Yo creo en que proteger y fortalecer a las mujeres es fortalecer a Puerto Rico”, añadió.
Igualmente, Joel Ayala, administrador auxiliar del área de Programas Comunales y Residentes de AVP del Departamento de la Vivienda, exhortó a todas las comunidades a unirse en una sola voz y detener la violencia contra las mujeres. “En el Departamento siempre brindaremos las herramientas necesarias para contribuir con iniciativas como estas. Instamos a que las 332 comunidades de vivienda pública de todo Puerto Rico emulen este tipo de iniciativas”, sostuvo.
La Red de Albergues de Puerto Rico también se unió a la actividad ofreciendo orientación sobre los servicios y alternativas que tienen las víctimas y sobrevivientes de violencia de género.