En una decisión histórica, la Legislatura Municipal de Guánica aprobó anoche por unanimidad una resolución interna que respalda oficialmente el Proyecto de Restauración de la Laguna de Guánica, liderado por la organización sin fines de lucro Protectores de Cuencas, Inc., y apoyado por la Orden Ejecutiva OE-2025-027 de la gobernadora Jenniffer González Colón.

La Legislatura recordó que “la Laguna de Guánica, drenada en 1955, fue el cuerpo de agua dulce más grande de Puerto Rico. Durante siglos, representó un ecosistema de gran relevancia ecológica, social y económica para el Municipio de Guánica y el Valle de Lajas”.

La medida, radicada por el Presidente de la Legislatura Municipal, Jesús M. Cardona García, exhorta al Gobierno Central a garantizar que la restauración se realice de forma compatible con la protección de la actividad agrícola y el desarrollo económico del municipio.

La Orden Ejecutiva OE-2025-027 creó un Grupo de Trabajo Interagencial, presidido por el secretario de Agricultura, para coordinar la restauración de manera justa y balanceada. Este Grupo tiene hasta el 15 de septiembre para emitir recomendaciones, aunque puede solicitar una extensión si fuera necesario.

El alcalde de Guánica ha reiterado su apoyo al proyecto en actos oficiales y encuentros comunitarios, destacando la importancia de restaurar la laguna y generar oportunidades de turismo y educación ambiental para el municipio.

Para Miguel Viqueira, de Protectores de Cuencas, “el respaldo unánime de la Legislatura de Guánica al Proyecto de Restauración de la Laguna reconoce su valor ambiental, social y económico para el municipio y reafirma el compromiso de la comunidad y los sectores involucrados”.

Por su parte, Bárbara González, maestra retirada, vecina e integrante del Comité Pro Restauración de la Laguna de Guánica, expresó: “En el antiguo lecho de la laguna no se ha sembrado absolutamente nada desde hace décadas. Son humedales que se llenan de agua de manera intermitente y la retienen durante meses. Como vecina, lo he visto con mis propios ojos: estas tierras no son agrícolas, son humedales, y lo justo es devolverles su función natural mediante la restauración”.

La Resolución Interna Núm. 1, Serie 2025-2026 entró en vigor inmediatamente tras su aprobación y se enviará copia certificada a la Gobernadora de Puerto Rico, a Protectores de Cuencas, Inc., y a las agencias pertinentes.