Levantan bandera ante anuncio de construcción de hotel en Guánica
Mientras, el senador Martín Vargas sale en defensa del proyecto.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Guánica. “No hemos visto ninguna Declaración de Impacto Ambiental”.
Organizaciones ambientalistas levantaron bandera roja ante el anuncio de la Compañía de Turismo, sobre la propuesta de la cadena AMResort para construir un hotel en Guánica.
El anunciado hotel Dreams Puerto Rico Resort & Spa, sumaría a la Región Porta del Sol unas 250 habitaciones “todo incluido” y con Unlimited–Luxury® especialmente diseñado para familias.
El biólogo Miguel Canals Mora, quien estuvo al frente de la administración del Bosque Seco de Guánica hasta su retiro del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), advirtió sobre sus preocupaciones y sostuvo que no está solo.
“Con nosotros están todos los grupos ambientales que históricamente han dado la batalla por el Bosque de Guánica. El Comité Pro Reparación de la Laguna de Guánica, los compañeros de Guayanilla de Playa Ventana, Protectores de Cuenca, Vigilantes del Planeta y una serie de organizaciones del área suroeste y Puerto Rico. Estamos preocupados ante un proyecto que no ha sido presentado públicamente. No hemos visto ninguna Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”, señaló el biólogo.
“Nosotros no nos oponemos irresponsablemente al progreso ni al desarrollo. Pero es un proyecto que no ha sido evaluado”, reiteró Canals Mora, quien asegura que después de 40 años en el DRNA tiene sus fuentes internas y nadie sabe decirle donde ni como se dará el proyecto del nuevo hotel.
La CTPR confirmó a Primera Hora que el proyecto estará ubicado en el Monte Las Pardas, cercano a lo que fue la Antigua Central Guánica.
Mientras, Canals Mora recordó que hace unos 15 años, la Administración de Terrenos y Puerto Ensenada Development Corporation (PEDCO), propusieron un Proyecto Residencial, Turístico, Comercial, Marítimo y Recreativo en la Antigua Central Guánica y en el Monte Las Pardas en el Barrio Ensenada.
El ambientalista dijo que para entonces fue el primero que se opuso al proyecto, que a pesar de haber sido aprobado, terminó nunca construyéndose por otras razones.
Ante el reciente anuncio del nuevo hotel bajo la marca Dreams®, sin que se notificara a la comunidad sobre su impacto o se celebraran vistas públicas, Canals Mora asegura que existe la preocupación sobre si el nuevo hotel sería construido bajo la misma DIA del proyecto de PEDCO.
“Si los cambios al proyecto aprobado son considerables, debe pasar nuevamente por una evaluación de impacto”, advirtió el biólogo Canals Mora.
“Nadie -que yo sepa- sabe de este proyecto (Dreams). Todo esto se ha trabajado por debajo de la mesa”, sostuvo, advirtiendo que “tienen que explicarle a la comunidad si el proyecto es tan solo una parte del proyecto anterior, que ya está aprobado”, reclamó.
Canals Mora planteó que existe jurisprudencia del Tribunal Superno en el caso del Club Med, que apunta a la ilegalidad de fragmentar un proyecto, consiguiendo los permisos poco a poco para cada tipo de desarrollo.
“Si eso es así, ellos están fragmentando el proyecto para hacerlo más viable desde el punto de vista ambiental, pero mantienen el otro proyecto aprobado con futuras expansiones. No sabemos si ese proyecto anterior se elimina. No sabemos su localización. Obviamente el valor que tiene este lugar para la vida de la flora y fauna, merece llevar a cabo una evaluación detallada y muy científica sobre el impacto”, sentenció el biólogo que asegura el impacto será acumulativo en las áreas de la reserva y cayos como Isla de Guiligan, principales atractivos turísticos de la zona.
Le “tira” el senador y aspirante a la alcaldía
Por su parte, el senador popular Martín Vargas Morales salió en defensa del hotel y recordó que la Ley 122, que designa la zona Histórica de Ensenada, fue presentada por él en el Senado para impulsar el desarrollo económico y proteger los valores centenarios de la antigua Guánica Central.
“Tengo que alertar al país de las expresiones irresponsables, abusivas y falsas del Miguel Canals Mora, quien consistentemente se ha opuesto a cualquier tipo de desarrollo que beneficie a Guánica”, indicó Vargas Morales en un comunicado, donde asegura que el propuesto desarrollo está fuera de los terrenos del Bosque Seco.
“El proyecto traerá buenas oportunidades de empleo particularmente para el sur del País, en vista de que Dreams (llega), Guánica contaría con 250 habitaciones aproximadamente. El concepto se estará mercadeando para los visitantes de Estados Unidos por su conveniencia, ya que por nuestra condición de Estado Libre Asociado los turistas de los 50 estados no requieren visa para visitarnos, ni los procedimientos de aduanas”, planteó Vargas Morales en declaraciones escritas.
“No dejaría a la economía local”
Ante el ataque del aspirante a la alcaldía por el PPD, Canals Mora expresó que haber hecho el anuncio de un nuevo hotel sin ofrecer mayores detalles a la comunidad que va a ser impactada fue una acción apresurada e irresponsable. Catalogó el anuncio como uno de evidente tono político para favorecer su candidatura ante el proyecto de ley presentado por el senador Vargas Morales con enfoque económico.
“Es un anuncio político. Típico de año de elecciones, para el senador echarse la gloria de que ha estado trabajando en un momento de crisis económica”, opinó Canals Mora, destacando que “los proyectos ‘todo incluido’’, no aportan nada a la economía local. La gente no sale a gastar fuera porque esta todo incluido”.
Facilidades de lujo, restaurantes y menús a la carta, bebidas ilimitadas, piscina, servicio de concierge las 24 horas del día, servicio personalizado en el área de la playa, spa de clase mundial Dreams Spa by Pavonia®, el Explorer’s Kids Club y el Core Zone para adolescentes, son parte de la oferta del nuevo hotel, que está pautado para abrir en octubre de 2018, según anuncio la CTPR.