Mujeres solteras, casadas, viudas o divorciadas, con una relación consensual de pareja casual o formal, todas las víctimas de agresión por un hombre estarán protegidas bajo la Ley 54 para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, no importa su estado civil.

Así lo informó ayer la presidenta de la Cámara de Representantes, Jenniffer González, al anunciar que hoy se aprobará un paquete de medidas legislativas que, entre otras cosas, garantizará protección a todas las mujeres víctimas de violencia doméstica durante una relación de pareja, así sea una de adulterio.

“Toda persona víctima de maltrato y violencia doméstica en Puerto Rico debe sentirse que tiene derecho a aspirar a una vida de paz y respeto y a reclamar protección del Estado, irrespectivamente de si es casada, soltera, separada, divorciada o viuda. Libre de prejuicios sociales relacionados a la relación de pareja que sostenga, sea ésta de matrimonio, concubinato, queridato o de relación consensual íntima casual o si se procrean hijos”, expresó González en referencia al Proyecto 3278 que, según dijo, cuenta con el aval de sus compañeros en el Senado y del gobernador Luis Fortuño.

La presidenta cameral dijo que la “intención legislativa” fue siempre incluir a todas las mujeres, independientemente de si tenían establecida una relación formal o no con el victimario, y lamentó que “una interpretación del tribunal haya “dejado a miles de mujeres desprovistas de las protecciones reconocidas en la ley.” Este proyecto surge a una semana de que se emitiera una opinión del Tribunal Supremo que denegó las protecciones de la Ley 54 a una mujer que alegadamente fue agredida por un hombre con quien sostenía una relación adúltera.

A preguntas de la prensa, González aclaró que la enmienda no incluirá a víctimas en relaciones de pareja del mismo sexo.

“Por el momento, no estamos trabajando en eso”, dijo González, quien de inmediato provocó una reacción por parte de líderes activistas de derechos humanos.

“Si la presidenta cameral verdaderamente cree en las palabras que dijo acerca de que toda persona debe ser protegida por la Ley 54, entonces tiene que incluirse a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT) en dicha medida. Cualquier proyecto que no nos incluya lo que hace es perpetuar la desigualdad, la discriminación y la complicidad del Estado en aceptar la violencia contra un sector de nuestra sociedad. Es hora de que el Estado tome acción a favor de las víctimas de violencia doméstica más allá de su orientación sexual o identidad de género, pues merecemos las mismas garantías de protección que los heterosexuales tienen”, expresó a través de un comunicado de prensa el activista gay Pedro Julio Serrano.

De otra parte, la líder cameral- quien se encontraba en compañía de la representante Albita Rivera y de la procuradora de las Mujeres, Wanda Vázquez- informó que la Cámara baja aprobará otras medidas que han denominado de “ofensiva contra la violencia doméstica”.

Entre éstas se destaca un proyecto que pretende enmendar el Artículo 106 del Código Penal de manera que se constituya como asesinato en primer grado todo aquel que se comete como consecuencia de algún acto de violencia doméstica. Este delito conlleva una pena de 99 años de cárcel.

Sin embargo, Vázquez reconoció que eso no limitará a los fiscales a negociar para reclasificar los cargos una vez se haya sometido el caso.

“Lo que sí es que en la Procuraduría velaremos para que se traten de dejar tal como se radican... queremos llevar un mensaje de que cualquiera que asesine a una mujer por violencia doméstica va para adentro y no va a salir”, dijo Vázquez.

Otra medida que se aprobará está dirigida a enmendar la Regla 131 del Procedimiento Criminal para garantizar que las víctimas testifiquen fuera de sala y mediante el sistema de circuito cerrado durante el proceso judicial.

“Muchas mujeres se cohíben de decir todo el maltrato que sufren porque se sienten humilladas... incluso algunas reciben burlas por parte del público. Esa situación debe cambiar para que las víctimas se sientan en confianza”, agregó Vázquez.