El editor de la revista de ciencia Skeptical Inquirer, Benjamin Radford, publicó su libro "Tracking the Chupacabra: The Vampire Beast in Fact, Fiction and Folklore", e indicó que el famoso animal no es más que un invento de una canovanense.

En la página de Discovery se informó que Bradford indicó que la leyenda del chupacabras se originó por Madelyne Tolentino, tras ver la película de ciencia ficción Species en 1995.

"Se concluye que el mito completo y la primera vez que "ven" al chupacabra viene desde agosto de 1995 por Madelyn Tolentino, de Canóvanas, Puerto Rico, tras ir al cine", lee la nota de Discovery News.

 

Chemo Soto defiende existencia del Chupacabra

José "Chemo" Soto Rivera no cree la teoría de Benjamin Radford y sostiene que el chupacabra sí existe.

El alcalde de Canóvanas, famoso por ir en expediciones en busca del supuesto animal que mataba gallinas y cabros en los montes canovanenses, dijo que Radford "está equivocado" al escribir que el chupacabra fue un invento de una mujer de dicho municipio tras ver la película Species en 1995.

"Ella (Madelyne Tolentino) fue al show de Cristina en Miami y dijo que sí vio al chupacabra, que mató a un periquito en la casa de ella en el barrio Campo Rico", justificó Soto.

Dijo que desde hace dos o tres años no sabe nada de Tolentino.

"Hay testigos como un pastor de iglesia que lo vio y un policía que hasta le disparó cuando mató a la perra de él. El chupacabra existe", insistió el Alcalde.

"Quizá lo haya inventa'o, pero otras personas han dicho que lo vieron", agregó Soto, quien aseguró que no va a leer el libro de Radford "Tracking the Chupacabra: The Vampire Beast in Fact, Fiction and Folklore".