Líderes comunitarios encaminan proyectos de microempresas
Los grupos comunitarios han ideado diversos proyectos para generar ingresos en sus áreas de viviendas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
De la mano del Centro para Puerto Rico de la exgobernador Sila María Calderón, la comunidad Salistral de Ponce espera poner en funciones a principios del próximo año un cultivo de hidropónicos que les provea empleos a los jóvenes del lugar.
La oportunidad de estar bajo el Programa de Capacitación de Líderes le dio a la junta directiva de la organización Prodesarrollo Salistral, Inc., la ruta para encaminarse a lograr la meta, afirmó el presidente de la comunidad, Julio González Díaz.
“La base del progreso en las comunidades, para que se encamine, debe ser a base de la capacitación, que es lo que recibimos aquí. Esa educación es bien importante. Y si le ponemos fe a los que hacemos, nuestros sueños se logran”, afirmó entusiasmado con la propuesta.
González Díaz participaba este sábado del segundo encuentro de líderes de este tercer ciclo del Programa de Capacitación instaurado por la institución que dirige Calderón. Durante la actividad, realizada en la sede de la fundación en Río Piedras, unos 200 líderes comunitarios escucharon a varios panelistas, como lo fue la economista y sicóloga Marcia Rivera, quien les habló sobre los retos y oportunidades de los proyectos de desarrollo económico comunitario.
Además, realizaron varias dinámicas de integración grupal y presentaron sus planes de desarrollo comunitario a los funcionarios del Centro para Puerto Rico.
“Nosotros le vamos a dar las recomendaciones para que puedan empezar con la segunda fase, que comienza la próxima semana, que es realizar los planes de negocio”, explicó la gerente de programas del Centro, Jeanette Rodríguez.
Por su parte, la ex gobernadora Calderón aprovechó el encuentro para motivar a los líderes comunitarios a continuar con sus proyectos de desarrollo económico.
“Es importante trabajar con cinco temas (lecciones de vida): el miedo, que te paraliza e impide actuar; la pasión, para que todo lo que hagas sea con entusiasmo y positivismo; la perseverancia, porque aunque todo pueda salir mal, te levantes rápido y continúes; la soledad, porque el líder se nutre a sí mismo y todos dependen de él; y fe en Dios, en ustedes mismos, en lo que hacen, en sus familias, en Puerto Rico. La fe hace que lo imposible se haga realidad”, afirmó.
Por los pasados meses, estos líderes comunitarios se han beneficiado de los cursos sobre el apoderamiento comunitario y de técnicas de cómo montar un negocio que ofrece el Centro, han ideado diversos proyectos para generar ingresos en sus áreas de viviendas. Hay pescadores que se han agrupado, agricultores que buscan vender sus productos en comercios locales y contratistas, entre otros.
Entre las empresas que están por formarse, se destaca una que espera trabajar productos a base de panapén. Con lasagna, rellenos y tostones, así como flanes y bizcochos, los residentes del barrio Mariana de Humacao, quieren generar ingresos que les permitan pagarle salarios mínimos a todos los residentes que aporten a la empresa, indicó Rosalina Abreu, miembro de la Organización Educativa y Recreativa Comunal del barrio Mariana.
Dijo que la idea surgió porque en los pasados 27 años han estado organizando el Festival de la Pana del barrio Mariana.
“Queremos crear una empresa sostenible y sustentable para que las personas de la comunidad puedan crear otras microempresa, tipo cooperativa, que nos ayude a que la calidad de vida mejore”, sostuvo Abreu.
Por otro lado, la joven Rosa Maldonado, quien logró establecer su microempresa de alquiler de bicicletas en la Reserva Natural de Humacao, les inyectó ánimo a los 200 líderes comunitarios para que encaminen sus proyectos.
“Hay que tener perseverancia para que las personas puedan encaminarse y tener un buen futuro... Sí se puede”, destacó.