Liga de Cooperativas defiende aumento de quórum en asambleas
La presidenta de la comisión nacional consideró que el proyecto 910 es una propuesta justa.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
La presidenta de la Comisión Nacional de Vivienda Cooperativa de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, Lucy Sánchez, defendió el miércoles el Proyecto del Senado 910, que pretende aumentar el quórum necesario en una asamblea que pudiera tomar decisiones sobre el futuro de cada proyecto de vivienda.
Sánchez reaccionó a las expresiones de miembros de la Coalición de Residentes de Cooperativas, quienes el martes denunciaron que la propuesta podría dejarlos en la calle y alegaron que los dirigentes de la Liga de Cooperativas le ofrecieron al gobernador Alejandro García Padilla entre $8 y $10 millones para obras gubernamentales a cambio de que se les otorgue mayor autonomía al sistema cooperativo.
Relacionadas
El grupo de residentes consideró que la aprobación del proyecto podría significar que, aun cuando salden sus hipotecas, se queden sin sus títulos de propiedad.
Y es que al saldarse la hipoteca global de un proyecto de cooperativas de vivienda, los socios, en asamblea, deben decidir por mayoría si desean optar por convertirse en titulares individuales de sus unidades o si mantienen el modelo cooperativista.
Sánchez respondió que la mayoría de los residentes de las cooperativas de viviendas del país desean poder optar por un título de propiedad, pero sin perder el orden cooperativo y que “lo que está haciendo la Liga de Cooperativas es viabilizar el sueño de casi cinco mil familias de optar por tener su título sin dejar de ser cooperativa, un modelo que ha funcionado exitosamente”.
La presidenta de la comisión nacional consideró que el proyecto 910 es una propuesta justa.
“Según lo expresado en la ley vigente, el quórum de una asamblea lo constituyen el 10% de los socios. Bajo estos parámetros, dos terceras partes de dicho 10% pudiera decidir la disolución de la cooperativa”, explicó en comunicado de prensa.
Como ejemplo, mencionó, en una cooperativa de 300 socios, el quórum lo constituyen 30 personas, por lo que apenas 20, de un total de 300 podrían decidir la disolución del modelo cooperativista.
La propuesta del Proyecto del Senado 910 busca que sean dos terceras partes del total de socios residentes los que decidan.
“Lo que ocurre es que tenemos socios que lamentablemente, luego de vivir por espacio de 40 años bajo este modelo, quieren colocarlo en peligro y dejar a un lado los valores y principios cooperativos dando prelación a los valores individuales de acumulación de capital y beneficio propio”, apuntó Sánchez en respuesta a la postura de la Coalición de Residentes de Cooperativas.
La presidenta de la comisión nacional también negó que la Liga de Cooperativas ofreciera entre $8 y $10 millones para las arcas del gobierno. Dijo que, en reunión con García Padilla, este les solicitó que consideraran aportar dinero al fisco y que los representantes cooperativistas le explicaron que es una decisión que debe consultarse con la base cooperativista.
Añadió que tras dos congresos extraordinarios de consulta, “el movimiento cooperativo no va a considerar ninguna aportación si no hay apertura, diálogo y respeto a lo que representamos para el futuro y presente del país”.