El alcalde  Javier E. Carrasquillo Cruz confía en que durante los próximos meses el lago de Cidra tenga niveles óptimos luego que esta semana iniciará la remoción de sedimentos en ese cuerpo de agua.

“Hace meses le solicitamos  al personal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) que se le permitiera al Municipio  extraer sedimento en las orillas de lago de Cidra, aprovechando los bajos niveles de agua provocados por la sequía”, dijo el alcalde.

Aceptó que el asunto “cogió velocidad” cuando trascendió la noticia sobre la extracción de material en el embalse La Plata. 

“Con  la intervención del ingeroIng. Roberto Guzmán, director de la Región Este de la AAA, finalmente  se otorgaron los  permisos”, sostuvo.

“Llevamos ya una semana trabajando en el área  con la preparación de los accesos que permiten la entrada del equipo pesado y los camiones para la extracción. Y durante el día de ayer (lunes) comenzamos la extracción”, explicó el funcionario.

Sobre la inversión, el ejecutivo municipal dijo que “los trabajos han sido coordinados y financiados por el Municipio; no obstante, le estamos solicitando a la AAA que nos concedan un crédito por la factura de agua, lo que nos permitiría utilizar ese dinero para cubrir parte del costo de los trabajos, estimados en varios cientos de miles de dólares”.

El Municipio tiene una partida de $100,000 asignada para el pago del agua, pero  ante la realidad de que la AAA, por la situación fiscal no puede asignar fondos para esas labores,  le solicitó  que le conceda ese dinero como  crédito.

“Estimamos que íbamos a sacar como  800 metros cúbicos por día, y ayer (lunes) sacamos cerca de 1,500.  Por cada metro cúbico de sedimento que se extrae le adicionamos 265 galones de agua al lago. Si  sacamos 1,500 metros, entonces se agregaron 397,500 galones de agua”, dijo el alcalde sobre los trabajos que iniciaron a las  7:00 a.m. y terminaron a las  6:00 p.m.

Mientras, Carrasquillo Cruz dijo que  está haciendo  acercamientos con los alcaldes de los pueblos que se sirven del lago (Guaynabo, Aguas Buenas y Caguas)  para que lo ayuden con los trabajos.

“Ya sostuve una conversación con el alcalde de Guaynabo, Héctor O'neill y se comprometió en prestar una maquinaria de brazos largos que necesitamos para llegar a los lugares más distantes”, dijo al agregar que tiene una conversación pendiente con el alcalde de Caguas, que está seguro tiene toda la intención de colaborar, al igual que el alcalde de Aguas Buenas.

“Los trabajos deben continuar ininterrumpidamente hasta que los recursos económicos del Municipio y/o las condiciones del tiempo así lo permitan”, sostuvo.

El lago de Cidra está en niveles de alerta, aunque no hay racionamiento del servicio en el municipio.

“Está como en 16.40, que es un nivel de alerta pero no crítico. Se ha mantenido el nivel, pero no ha aumentado. El nivel óptimo es de 20 metros.

Alcalde,  ¿que harán con esos sedimentos, se venderán? 

Evaluando el material que estamos extrayendo, no tiene mucho valor, ni como relleno ni como materia prima para construcción, contrario a los embalses que tienen  desembocaduras de ríos... en el lago de Cidra, es un material arcilloso.. .no hay esa opción de venderlo.