Lío para obtener acta de nacimiento
La agencia contempla reubicar personal de otras oficinas en Lares.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El Departamento de Salud (DS) dijo que a partir del miércoles próximo reabrirá la oficina del Registro Demográfico en Lares, pero advirtió que sólo abrirá una vez a la semana.
Esta oficina lleva cerrada varias semanas porque la única empleada que labora en el lugar tiene una licencia por problemas de salud y es atendida en la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE).
La directora de prensa del DS, Margarita Casalduc, negó que la escasez de personal sea consecuencia de los despidos por la Ley 7 y sostuvo que históricamente las oficinas con poco volumen de clientes tienen un personal mínimo.
No obstante, Casalduc reconoció que en las últimas semanas todas las oficinas del Registro Demográfico han tenido un aumento de trabajo por la solicitud de los nuevos certificados de nacimiento.
Es por eso que la agencia contempla reubicar personal de otras oficinas en Lares para poder ofrecer el servicio. Por el momento, la oficina en Lares sólo abrirá los miércoles y será atendida por la supervisora del Registro en la región de Arecibo.
Casalduc desconocía si otras oficinas del Registro están cerradas o en algún momento han cerrado porque sus empleados necesiten ausentarse.
Para muchos lareños, era un misterio el motivo del cierre de esta oficina.
Según advirtieron a Primera Hora varios residentes, de la noche a la mañana encontraron una nota pegada a la puerta de la oficina que avisaba su cierre presuntamente temporero. “Muchas personas han tenido que ir hasta Arecibo para registrar a sus hijos recién nacidos o a buscar los certificados de nacimiento para las escuelas”, denunció el comerciante y líder comunitario Félix Pérez Matías.
En tanto, el legislador municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Joel Lucena, reclamó por la pronta apertura de esta oficina porque su cierre resulta en gastos y gestiones costosas para los residentes.
“Estas oficinas son bien necesarias para los pueblos de la montaña porque a los residentes se les hace difícil buscar el servicio en otros lugares. A veces no tienen los medios de transportación”, señaló Lucena.