Lío por demolición de edificio en el Centro Médico
Esta demolición que se hace en las Clínicas Externas es parte de la construcción de un nuevo edificio para ofrecer los servicios.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
La directora de la Administración de Servicios Médicos (ASEM), la doctora Ana Rius, aceptó que comenzaron a demoler una estructura contigua a las Clínicas Externas del Centro Médico de Río Piedras sin tener un plan de mitigación para velar por la seguridad de los empleados y pacientes que se atienden en el lugar.
No fue hasta media mañana de hoy, cuando los empleados se vieron obligados a abandonar la estructura porque los plafones del techo comenzaron a caer, que se tomó la previsión de cambiar los servicios de las clínicas al antiguo Hospital de Trauma, confirmó la doctora.
“No teníamos ese plan de mitigación. No pensábamos que eso fuera a ocurrir, de verdad te lo tengo que decir. Ocurrió, y lo estamos haciendo (el plan de mitigación)”, dijo.
La doctora afirmó que el proceso de reubicación de las Clínicas Externas se realizará desde hoy hasta el lunes de la próxima semana. Durante este periodo, solo se atenderán emergencias.
“Las citas casuales serán reubicadas a partir de la semana próxima... Se les avisará por teléfono (a los pacientes)”, expresó Rius.
Dijo que desde que se reportó el incidente dentro del edificio utilizado para dar las clínicas, “los pacientes de más urgencia” se atienden en el Centro de Trauma del Centro Médico.
Esta demolición que se hace en las Clínicas Externas es parte de la construcción de un nuevo edificio para ofrecer los servicios. Rius señaló que desconoce por cuánto tiempo se extenderá el proceso, pues la Autoridad para el Financiamiento de Infraestructura (AFI) no le ha dado la información.
La aceptación de los problemas que se confrontaron esta mañana en las Clínicas Externas ocurre luego de que Líderes de la Unión General de Trabajadores, Manuel Perfecto y Eric Sevilla, denunciaran a través de un comunicado de prensa la “situación crítica” que se reportó y que obligó a los empleados a abandonar sus puestos.
Sevilla detalló en entrevista telefónica con este medio que a eso de las 10:00 a.m. inspectores del Cuerpo de Bomberos acudieron al edificio para evaluar los supuestos problemas estructurales que se crearon, luego de que el contratista comenzara a demoler uno de los edificios de las clínicas.
“Aquí empezó una demolición de un edificio sin la debida coordinación y teniendo a empleados y pacientes dentro del edificio. Tuvimos que tomar la decisión, como unión, de sacar a los empleados y a los pacientes, muchos de ellos en camilla y en silla de rueda, porque empezó a ceder el techo”, manifestó.
Dijo que la compañía constructora comenzó la demolición sin cortar las varillas que unían la estructura que derribarían con la que era utilizada por las clínicas, lo que provocó que “las varillas empezaran a halar a los edificios aledaños”.
“Estamos muy molestos porque no hubo ningún aviso de parte de la administración. No hubo plan de mitigación, y nos hemos encontrado en un lugar, donde reciben servicio más de 50,000 personas al día, que se ha empezado una demolición”, denunció.