Si los llaman, irán a Haití.

El jefe del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico y director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Aemead), Ángel Crespo, está más que listo para moverse con su grupo a Haití y ayudar en labores humanitarias tras el paso del huracán Matthew por la vecina isla, en caso de que así se le requiera.

Todavía no hay un monto final de los muertos en la isla, pero se estiman en los centenares. 

Por eso es tan urgente la ayuda para que los sobrevivientes puedan volver a levantarse, como hicieron hace seis años tras el devastador terremoto que asoló el país.

Relacionadas

“El protocolo es que al Haití no ser parte de los Estados Unidos, el Departamento de Estado de Puerto Rico, en comunicación con el de Estados Unidos, determina si va a haber una misión”, explicó Crespo. 

“En este caso, ya las Naciones Unidas estaban en Haití antes del evento y había personal de distintas organizaciones de Estados Unidos, por lo que determinaron que no era necesaria nuestra asistencia. Sin embargo”, aclaró, “todavía es necesaria la ayuda humanitaria, en el centro de acopio”.

El Navy Frontier, ubicado en la avenida Fernández Juncos, parada 7 ½ en Puerta de Tierra, San Juan, frente al Parque de Bombas, tiene el centro de acopio, donde se puede llevar alimentos no perecederos, bebidas hidratantes, medicamentos, y ropa, entre otros, detalló Crespo.

El funcionario explicó que cuando Matthew se dirigía a Florida sí hubo un pedido formal de bomberos con experiencia en uso de sierras eléctricas en caso de tener que necesitar ayuda para labores de limpieza, pero tampoco fue necesario porque el impacto del huracán no fue tan intenso como como se esperaba.

“De todas formas, el Task Force de Búsqueda y Rescate de Puerto Rico, liderado por Nino Correa y el teniente Joel Figueroa, está listo para moverse en caso de que nos llamen”, concluyó Crespo.