Sin embargo, el llamamiento a quienes practican el islam es a ser pacientes y usar todos los medios legales para protegerse, según Yunus A. Fasasi, imán de la mezquita Al-Faruq en Vega Alta.

“Independientemente de su religión o género, aconsejamos a todos a tomar la justicia como su principal objetivo. A los musulmanes, de acuerdo al libro sagrado, que sean pacientes, que Allah siempre tiene un plan y su plan va por encima de cualquier otro, nos guste o no”, comentó Fasasi, de Nigeria.

Aunque esperaba medidas como estas, dijo son inciertos los eventos que la política la política migratoria -que aplica a Puerto Rico por ser un territorio estadounidense- podría provocar.

Relacionadas

Por otra parte, la boricua Aishah Noor, también practicante del islam, advirtió que la orden ejecutiva firmada el pasado viernes “enviará a la gente de vuelta a la guerra, a morir en esos países”. 

El veto es contra ciudadanos de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán.

“¿Qué necesitas de mí para que sepas que no somos gente mala, que lo que queremos es trabajar, luchar, prosperar y echar hacia adelante al país?”, preguntó Noor.

Se estima que en Puerto Rico hay cerca de 3,000 musulmanes, pero no se han identificado personas que hayan venido de estos siete países, excepto una mujer de Somalia que, según Noor, no se ha visto en la necesidad de salir o entrar de la Isla y es ciudadana americana.

Fasasi pidió ser pacientes y leer bien las medidas “porque nuestros actos siempre tienen consecuencias y Dios no está dormido”.