La Playa Flamenco en Culebra tiene disponible el servicio de la “Silla Anfibia” para que personas con discapacidad puedan disfrutar de una de las mejores playas del mundo. 

Esto, como parte de la colaboración de la empresa privada, la Autoridad de Conservación y Desarrollo de Culebra (ACDEC) y el Municipio.

Este novedoso equipo ortopédico está diseñado para cubrir las necesidades de personas con motricidad disminuida y ofrecerles la experiencia de disfrutar del ambiente junto a sus familias sin tener que verse afectados por la movilización sobre suelos blandos.

“Contar con este equipo ha sido posible gracias a un esfuerzo colaborativo entre la empresa privada, el Municipio de Culebra y la ACDEC”, indicó Coral Parilla, directora ejecutiva de la ACDEC.

Relacionadas

Otro de los logros recientes en la Playa Flamenco es la delimitación de las dunas con barandas de madera que permiten disminuir la huella ecológica de los visitantes y, así ayuda a la restauración de las dunas a través de la reforestación. Además, se sustituyó el paseo tablado de la entrada principal por un puente tablado elevado, ya que la antigua estructura interrumpía la interconectividad de la duna. De esta forma, se garantiza la conservación de un sinnúmero de especies costeras.

“A través de fondos otorgados por el Senado de Puerto Rico al Municipio de Culebra, invertimos en el desarrollo de mejoras en la infraestructura. También recibimos labor voluntaria profesional por parte de algunos miembros de la comunidad”, expresó Padilla.

Adicional a eso, en la zona del balneario, se restauraron dos torres de salvavidas y el área cuenta con equipo de salvamento óptimo y el servicio de vigilancia de un salvavidas certificado por la U.S. Lifesaving Association. Esto, para garantizar la seguridad acuática de los visitantes. Además, se estará contratando un segundo salvavidas para la temporada alta de ese concurrido destino turístico. 

Para poder optimizar el servicio provisto a los visitantes y campistas, el Municipio terminará de realizar mejoras en la infraestructura, entre ellas, la restauración de los baños, duchas y la oficina de recaudaciones del balneario”, sostuvo el presidente de la Junta de la ACDEC, el alcalde William Iván Solís.

Otra buena noticia es que desde el 2012 se ha realizado una evaluación anual del estado de los arrecifes de coral utilizando la metodología reconocida a nivel internacional como “Reef Check” y el monitoreo ha demostrado que la salud y la diversidad del ecosistema coralino de la Bahía Flamenco han permanecido estables por los pasados tres años.