Lo más reciente de la onda tropical rumbo al Caribe
El Centro Nacional de Huracanes vigila el disturbio que podría afectar el tiempo el próximo fin de semana feriado.
PUBLICIDAD
La onda tropical que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) monitorea rumbo a la región del Caribe presentó hoy un leve aumento en su actividad de aguaceros y tronadas, aunque mantiene baja probabilidad de convertirse en ciclón, según el pronóstico emitido a las 2:00 a.m.
El disturbio, identificado como AL94, se encontraba a unas 900 millas al este-sureste de las Antillas Menores y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 10 y 15 millas por hora.
Aunque las condiciones ambientales son algo favorables para su desarrollo a corto plazo, se anticipa que estas se vuelvan menos propicias a mediados de semana, lo que limitaría su organización, indicó el NHC, que asignó un 20% de probabilidad de formación tanto en las próximas 48 horas como en los próximos siete días.
Relacionadas
Esta onda tropical podría generar inestabilidad en el tiempo local durante el próximo fin de semana feriado.
La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, con agosto y septiembre como los meses de mayor actividad ciclónica.
En mayo, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés) anticipó una temporada activa para este año.
Según su pronóstico, se espera la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre (con vientos sostenidos de al menos 39 millas por hora). De estas, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes (vientos de 74 millas por hora o más), incluidos de 3 a 5 huracanes mayores de categoría 3, 4 o 5 (con vientos sostenidos de 111 millas por hora o más).
Hasta el momento se han formado las tormentas Andrea, Barry y Chantal en el Atlántico.