Lo que opine Fortuño es inconsecuente

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Las opiniones de los candidatos políticos a la gobernación o la Legislatura sobre un sistema unicameral es inconsecuente porque los electores puertorriqueños escogieron esa opción sobre el sistema actual de Senado y Cámara de Representantes.
Así lo estableció hoy el gobernador Aníbal Acevedo Vilá al reaccionar a la negativa de su rival por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Luis Fortuño, a que se proponga la enmienda constitucional para cambiar a una sola cámara.
"Sobre el tema de la unicameralidad, la opinión de Luis Fortuño, inclusive la mía, no es tan importante, aquí lo importante es lo que el pueblo votó, de eso se trata la democracia", dijo el Gobernador en conferencia de prensa.
La unicameralidad obtuvo un 83.8% de los votos del más de medio millón de electores que acudió a la urnas en 2005.
"Al pueblo se le consultó, el pueblo dijo que quería la enmienda constitucional de la unicameralidad. Nosotros estamos comprometidos con un cambio legislativo verdadero que incluye la unicameralidad, que elimina la dualidad de sueldo, que incluye eliminar las dietas, regresar al legislador ciudadano, eliminar la segunda sesión legislativa, eliminar los carros oficiales o los estipendios para los carros. Ese es el cambio verdadero", dijo Acevedo Vilá, quien busca revalidar a un segundo término.
El presidente del Partido Popular Democrático recordó que todos los candidatos de esa colectividad "firmaron un documento comprometiéndose con ese cambio verdadero".
Acevedo Vilá hizo sus expresiones luego de anunciar el inicio de la construcción de la represa "El Valenciano" en Juncos a un costo de $171 millones.
El proyecto beneficiará sobre 122,000 abonados de los municipios de Juncos, San Lorenzo, Gurabo y Las Piedras e, indirectamente, a Caguas y Humacao.
"El Valenciano es una de esas obras importantes que se encontraba durmiendo el sueño de los justos desde hace más de 40 años. La retomamos, no sólo para acabar con la falta de abastos de agua en la región, sino para impulsar, decididamente, la economía de los municipios de esta zona", señaló el Gobernador.
Acevedo Vilá recordó que la última represa o embalse construido por el gobierno de Puerto Rico fue La Plata en la década de 1970.
"Después de 30 años sin construir ninguna represa para abastos de agua, este gobierno empezó Río Blanco en el 2005, que se va a inaugurar pronto, y hoy comenzamos en Juncos", enfatizó.
Adelantó que ya están en trámites de comenzar otro en Caguas.
"Ya estamos listos para comenzar a inicios del próximo año la construcción del embalse Beatriz en Caguas. En 30 años ninguno, en cuatro años, tres", puntualizó el Gobernador.