Este proximo jueves, 1 de junio de 2023, inicia la temporada de huracanes que se extiende hasta el 30 de noviembre, y donde se espera que la población en Puerto Rico, así como las agencias gubernamentales, empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro activen sus planes de protección ante eventuales eventos meteorológicos.

En Loíza, basados en la experiencia de eventos anteriores, el Municipio fomenta que la preparación sea más allá de los huracanes y se extienda a todo tipo de emergencias.

Basados en esa meta, se celebró ayer el evento ‘Listos para las Emergencias’, donde se congregaron un gran número de agencias municipales, estatales y organizaciones sin fines de lucro, a los fines de ofrecer orientación oficial a la ciudadanía sobre las opciones para atender emergencias desde lo personal, hasta lo colectivo.

La alcaldesa Julia Nazario señaló que “agradezco al secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, y a los negociados que representa, por ayudarnos a llevar a cabo este evento. En Loíza tenemos duras experiencias vividas y las hemos transformado en soluciones, en educación y preparación. Eventos como estos son cruciales para que todos estemos en sintonía”.

En las instalaciones del Parque Histórico Cueva María de la Cruz, se establecieron mesas informativas de distintas entidades como Cruz Roja Americana, Departamento de la Familia, Prepárate Puerto Rico, Servicio Nacional de Meteorología, Red Sísmica de Puerto Rico, la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Concilio de Salud Integral de Loíza, Guardia Nacional de Puerto Rico, Negociado de la Policía de Puerto Rico, Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Negociado del Cuerpo de Bomberos, Departamento de Salud, Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA), Departamento de la Vivienda, Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Departamento de la Familia y Negociado de Sistemas de Emergencias 9-1-1, entre otras agencias y entidades.

Por su parte, Alexis Torres, secretario del Departamento de Seguridad Pública, reafirmó el compromiso de los componentes de su agencia con la seguridad ciudadana, particularmente en esta temporada. Torres recibió el aplauso de los líderes comunitarios y ciudadanos presentes cuando anunció que la aprobación de una nueva ambulancia para servir a las comunidades loiceñas.

“El plan familiar es lo primero y lo más importante. Está en sus manos hacer la labor, tienen a su municipio y a las agencias realizando la labor, pero el éxito. Ustedes aquí tienen en Loíza un super refugio donde muchas manos han ayudado de distintas maneras”, señaló Francisco Bruno, director de la Zona XII del NMEAD. Por su parte, el asesor municipal y presidente de la Asociación de Manejadores de Emergencias y Profesionales de Seguridad, Nazario Lugo Burgos, enfatizó en la importancia de tener todas las agencias de seguridad más importantes en un solo lugar, para que todos tengan la información correcta.

Se espera que la temporada de huracanes en el Atlántico de 2023 se acerque al promedio, dice la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Los meteorólogos de dicha agencia prevén entre 12 y 17 tormentas tropicales con nombre, de las cuales entre 5 y 9 podrían convertirse en huracanes. Cuatro de ellas podrían convertirse en huracanes de categoría 3 o superior.