La población de Puerto Rico se redujo en sobre 82,000 personas durante los pasados 10 años, según los primeros datos del Censo 2010 ofrecidos hoy, martes, por la Oficina del Censo de Estados Unidos, situación que ocurre por primera vez en la historia de la Isla.

Esa pérdida de población representa una merma de  2.2 por ciento, la mayor entre los estados y territorios bajo jurisdicción de Estados Unidos.

El único otro estado que tuvo reducción de población fue Michigan, con   0.6 por ciento.

La población de Estados Unidos creció en 9.2 por ciento durante estos 10 años.

El Censo  estimó la población residente en Puerto Rico para el 2010  en 3,725,789 personas. La cifra que reportó el  Censo del año 2000 fue de 3,808,610. En este último se reportó un   aumento de 8.1 por ciento con respecto al estimado poblacional de 1990.

Los resultados de este censo tienen serias implicaciones para el país, ya que afectarán   asignaciones de fondos federales  que se fundamentan en concentración poblacional, así como toda proyección económica y de mercados que se haga en el futuro, opinó el economista José Alameda.

“Es algo  que se preveía. Es resultado de la migración, y  los que  emigran son los que están en edades para trabajo y en edades productivas”, sostuvo.

“Eso va a cambiar significativamente la población y habrá una mayor dependencia de servicios del Estado y no  una población  productiva”.

Explicó que esto “puede tener implicaciones directas para algunos municipios  que al perder mucha población pierden fondos federales que le son necesarios”.

Según el economista, “la tasa de natalidad ha estado bajando en Puerto Rico, pero es  la recesión económica la que está sacando a la gente para afuera. La economía local se ha ido achicando; no hay manera de sostener el empleo”, dijo.

El demógrafo Raúl Figueroa sostuvo, por su parte, que durante la pasada década hubo  “un éxodo bastante  fuerte, especialmente  hacia Estados Unidos, que es lo que explica la reducción poblacional”.

“La diferencia en crecimiento se produce  por  las personas que  nacen y las que mueren y la  diferencia es el crecimiento natural. Además, tenemos crecimiento a través de la migración”, explicó.  “Lo que pasa es que la migración ha sido mucho mayor y  hemos tenido una reducción en la población. Si no hubiese ocurrido esa migración, la población  habría aumentado”, afirmó .

Destacó que “ésta es la primera reducción en la población entre dos censos en la historia de Puerto Rico y la tasa de crecimiento anual se coloca de esta forma en -0.22 por ciento. De estos números se puede estimar que el balance neto migratorio (inmigrantes menos emigrantes) entre el Censo 2000 y el Censo 2010 fue de aproximadamente -298,000 habitantes. Esto es indicativo del gran éxodo de personas de  la Isla durante los pasados diez  años” , afirmó.