La profesora de Derecho Ambiental de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Érica Fontánez, advirtió que los daños al río Guadiana y a la quebrada Feijó en Naranjito pueden ser mayores que los que sufrió la quebrada Chiclana en Caimito.

Fontánez visitó el domingo el área afectada en el barrio Feijó en Naranjito junto con 25 estudiantes de su clase de Derechos Reales.

“Cuando vi aquello, pensé en otra quebrada Chiclana”, dijo la estudiosa del caso de quebrada Chiclana.

Fontánez indicó que hay que distinguir entre las acciones que haya podido hacer Tito Trinidad en su propiedad versus aquellas que afectan directamente los cuerpos de agua. Recordó que cualquier relleno o alteración tanto de la quebrada como del río necesitan permisos del DRNA y del Cuerpo de Ingenieros.

Djio que tanto el Código Civil como la legislación especial sobre la conservación de ríos y quebradas prohíben la alteración de los cuerpos de agua. Específicamente mencionó la Ley 49 de 2003 que prohíbe la colocación de relleno y cualquier alteración del cuerpo de agua. La ley dispone que el DRNA puede ordenar la restauración e imponer multas.

“Es bien importante que el DRNA tome cartas en el asunto”, enfatizó Fontánez.

La profesora de Derecho Ambiental exhortó a los vecinos del sector La Maya a que se mantengan atentos al caso. Dijo que en el caso de la quebrada Chiclana los vecinos de la comunidad tuvieron un rol importante. Recordó que éstos pusieron una querella en el año 2000 y no fue hasta 2003 que se ordenó la restauración del cuerpo de agua.

Añadió que la comunidad de Caimito tuvo que intervenir en el proceso administrativo debido a que el DRNA “se quedó con los brazos cruzados”.

El caso de Naranjito, ¿es una quebrada Chiclana agrandada?

Por tratarse de un río, dos cascadas y una quebrada, es un afluente mayor. En el caso de Chiclana se colocaron tubos grandes de drenaje francés. La diferencia es que en el caso de Naranjito se trata de un cuerpo de agua mayor y de un afluente de La Plata.

El desastre, ¿es mayor ahora?

No me atrevo a comparar, pero sí hay un río afectado, y no hay duda de que los ríos son bienes de dominio público.

Incluso, Fontánez dijo que la frase de Tito Trinidad de que “esa finca es mía” ilustra cómo en Puerto Rico los propietarios tienen la idea de que su propiedad es absoluta y el Gobierno no está ejerciendo su función de velar por que el uso de la propiedad no sea contrario al interés colectivo.