Los “e-mails” destronan al correo

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Cuatro correos en Puerto Rico podrían cerrar, consolidarse o ser operados por una entidad privada debido a una reestructuración que planifica el Servicio Postal de Estados Unidos para poder sobrellevar una crisis financiera que podría alcanzar los $7,000 millones en pérdidas el año en curso.
El e-mail, el servicio de acarreo privado de compañías como UPS y FedEx y los adelantos en la banca electrónica figuran entre varios factores que se conjugaron durante los últimos años para provocar una caída estrepitosa en el volumen de envíos de la agencia federal que, como otras corporaciones públicas en Puerto Rico, depende exclusivamente de sus ingresos para financiar sus operaciones.
La dependencia se encuentra en el proceso de evaluar los correos que podrían cerrar o sufrir algún cambio operacional a partir del próximo septiembre, pero los cuatro identificados ubican en la Carolina, Ponce y la capital.
Entre las alternativas que se barajan figura trasladar a los empleados y apartados de las instalaciones que podrían cerrar a otros correos que ubican en el mismo municipio. Municipios pequeños que sólo cuentan con un correo no se verán afectados por la reorganización.
“Todos los municipios tienen un correo, aunque hay otros que tienen hasta tres. Siempre intentamos buscar la manera de optimizar nuestras operaciones”, sostuvo el gerente de mercadeo del Servicio Postal en Puerto Rico, Martín Caballero, quien destacó que la agencia emplea cerca de 4,000 puertorriqueños en la Isla.
En todo Puerto Rico hay cerca de 130 correos; y, al contrario de otro servicios postales, la cobertura del Servicio Postal de Estados Unidos incluye áreas rurales de acceso difícil. “Nosotros no solamente trabajamos con cartas. Transportamos paquetes en muchas áreas que no son cos-toefectivas para otras entidades privadas. Proveemos un servicio universal”, dijo el portavoz.
A pesar de la presencia mediática que han obtenido las empresas que se mercadean en la Internet, el funcionario destacó que la agencia cumple un papel fundamental ante una gran parte de la población, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos, que no es usuaria de la Internet.
La evaluación para determinar los correos que podrían estar sujetos a la reestructuración es realizada por la oficina central de la agencia.
No obstante, el portavoz en Puerto Rico no dará a conocer las direcciones precisas de las instalaciones hasta tanto se determine cómo se procederá con cada una de las instalaciones.
El Servicio Postal evalúa el funcionamiento de 3,200 correos en todo Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico y sus territorios.
Aunque el envío de paquetes supone una parte esencial del servicio postal estadounidense, las comunicaciones comerciales vía e-mail también figuran entre los factores que han perjudicado sus operaciones.
“El Servicio Postal está pasando por una crisis, pero tiene áreas que corren en superávit. Todo depende del servicio que se provee”, dijo.