Los Ñeta tienen su lista.

Tres organizaciones de confinados respaldaron ayer las aspiraciones de 24 rossellistas que compiten por candidaturas en las primarias y que votarán por adelantado en las cárceles el 7 de marzo.

Es la primera vez que los grupos se unen en un frente común para mostrar un apoyo unilateral a una cantidad tan amplia de aspirantes políticos de un partido.

Durante una conferencia de prensa en la que se ofreció una listada de los aspirantes respaldados por los confinados, el ex secretario general y ex comisionado electoral penepé Tomás Rivera Schatz admitió haber visitado las instituciones para reunirse con los portavoces de los grupos, intercambiar propuestas y llegar a acuerdos sobre los cambios al sistema correccional que implantaría el ex gobernador Pedro Rosselló de llegar nuevamente a La Fortaleza. Los confinados también apoyaron la precandidatura del ex presidente senatorial Charlie Rodríguez para comisionado residente en Washington.

“Esto nunca había ocurrido y estamos hablando de 12,500 votos de confinados, así como de sus familiares”, sostuvo el representante legal del frente carcelario, Damián F. Planas Merced.

Las bandas, que en el pasado han protagonizado luchas mortales por el control de las prisiones, obtuvieron de los candidatos promesas de revaluar reglamentos disciplinarios, representación legal en vistas administrativas y certificados de buena conducta una vez cumplan con sus sentencias.

Planas Merced aseguró que Rosselló —artífice de la política de mano dura contra el crimen— “inspiró” a la población de confinados a través de sus emisarios políticos. Los presos habían anunciado previamente su apoyo a Rosselló como candidato a la Gobernación.

“Agradezco el apoyo de los confinados y familiares porque siempre hemos estado comprometidos con la mano dura y la mano amiga en los programas de rehabilitación”, indicó Rodríguez, quien no estuvo en la conferencia de prensa.

El espíritu de “Coquito”

El presidente cameral, José Aponte, así como los senadores Lornna Soto y Héctor Martínez, vinculados al asesinado sospechoso de narcotráfico José “Coquito” López Rosario, también recibieron el endoso de las organizaciones que han logrado distribuir fuera de las cárceles hojas sueltas con la lista de sus candidatos.

“La administración popular ha demostrado que no tiene la capacidad económica para asignar los recursos económicos que facilitaría la rehabilitación de los confinados”, indicó el ex senador Roger Iglesias, otro favorecido.

Para algunos de los precandidatos, algunas de las medidas de seguridad implantadas por la Administración de Corrección, que incluyen registros corporales de los visitantes, constituyen violaciones de derechos civiles. “El Departamento de Corrección ha trasladado la culpa del confinado a sus familias y estas personas se tienen que respetar”, indicó el aspirante Luis Batista Salas, ex vicealcalde de la capital y ex mano derecha del convicto ex presidente cameral Edison Misla Aldarondo, que cumple ahora sentencia por actos lascivos contra su hijastra.

Rechazan a Fortuño

El representante legal de los confinados destacó que los convictos decidieron no votar por el rival de Rosselló, Luis Fortuño, porque éste ha rechazado su respaldo, pero el director de campaña del funcionario federal, Ángel Cintrón, aclaró que ha sostenido reuniones con familiares de confinados para mejorar sus condiciones carcelarias.

“¿Cómo es posible que estos líderes de la población penal apoyen a Rosselló y Aponte, quienes quieren quitarle el derecho al voto de los confinados?”, planteó Cintrón.

Rosselló favoreció retirarles el derecho al voto a los confinados en agosto de 2005, según se desprende de un informe de prensa.

Ante su derrota electoral en el 2004, tanto Rosselló como Rivera Schatz denunciaron el respaldo de los reos al gobernador Aníbal Acevedo Vilá. Pero, ayer Rivera Schatz destacó la importancia de respaldar un mejoramiento en las condiciones carcelarias del país. “Los confinados han reconocido su error, su culpa y están pagando por ella”, dijo.

A pesar de la renuencia de la ex secretaria de Corrección de Rosselló, Zoé Laboy, a negociar con las organizaciones de confinados, los candidatos prometieron reanudar “comités de diálogo” entre la población penal y funcionarios.

Las organizaciones que lanzaron la lista de candidatos —la Asociación Pro Derechos y Rehabilitación del Confinado (Ñeta), el Nuevo Grupo 25 de Enero de 1981 y el Grupo 27 de Junio de 1980— dijeron que representan cerca del 93 por ciento de la población penal.

Dijeron que comenzaron a evaluar a los candidatos en junio pasado en búsqueda de un “compromiso real” de los aspirantes.

Pero, la campaña de Fortuño nunca fue abordada, indicó Cintrón.

Irene Garzón Fernández colaboró en esta historia