“Los empleos de FEMA son temporeros”

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
FEMA no se va.
El director de FEMA para Puerto Rico y el Caribe, Alejandro de la Campa, rechazó que las oficinas vayan a cerrar, como denunció un grupo de empleados que escribieron a los congresistas Luis Gutiérrez y Nydia Velázquez para dar la voz de alerta por la posible cesantía de cerca de 300 empleados.
Según el funcionario, “FEMA está creciendo” y da servicios de emergencia a Puerto Rico durante todo el año, pero aclaró que los empleos de la agencia son temporeros, porque sólo se activa el personal cuando ocurre un desastre.
“FEMA tiene tres componentes: las oficinas centrales, los almacenes y un centro de llamadas. En el centro de llamadas el personal fluctúa de acuerdo al número de desastres en la nación. Los contratos de ese personal son temporeros”, mantuvo.
“Cada vez que hay desastres en grandes proporciones nosotros activamos y aumentamos el número de personas. Cuando no hay tanta actividad en Estados Unidos, nosotros disminuimos el número de personas”, dijo.
De la Campa reconoció que es cierto que cerraron las instalaciones y sacaron el personal para hacer reparaciones, tal como denunciaron los empleados.
No obstante, es desde esas oficinas que están operando.
“Ahora mismo en el centro hay 49 personas trabajando. Sobre 100 personas que laboraban ahí están trabajando desastres en Texas, Wisconsin, Luisiana y Florida”, dijo. “El número se redujo, porque había que reparar las facilidades, no había suficiente trabajo y había que reducir el personal”.
El funcionario reconoció la importancia que tiene el personal que recibe llamadas de todo Estados Unidos, que según indican los empleados en la carta que enviaron a los congresistas, son los únicos trabajadores bilingües que “atienden las llamadas de toda la nación”.
“Yo reconozco que ese personal tiene mucha experiencia y que son muy valiosos. Lo que sucede es que el personal es temporero y no nos queda más remedio que dejarlos sin trabajo hasta que vuelva otro desastre”, acotó.