Marc y JLo embajadores no oficiales de la nueva ley del cine
Participaron de la firma de la nueva ley de cine.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Jennifer López y Marc Anthony se comprometieron con promover en el exterior la Ley de Incentivos Económicos para la Industria Fílmica de Puerto Rico, pero se reservaron los detalles sobre la posibilidad de establecer un estudio de grabación en la Isla.
La famosa pareja fue testigo del momento en que el gobernador Luis Fortuño firmó el documento con los nuevos incentivos.
Pero momentos antes, Marc Anthony y Jennifer López tuvieron un breve encuentro con el público, que los esperó frente al Colegio de Cinematografía, Artes y Televisión, en Bayamón.
Rodeados de seguridad y separados por un área acordonada, estudiantes, adolescentes y adultos saludaron a sus ídolos, quienes se detuvieron unos minutos para firmar autógrafos, besar a algunos y dejarse fotografiar.
La Ley de Incentivos Económicos para la Industria Fílmica de Puerto Rico, que promueve el desarrollo del cine y de la televisión, principalmente, sustituye la Ley 362 (Ley para el Desarrollo de la Industria Fílmica).
“Hoy estoy aquí junto con mi señora para celebrar con ustedes un momento muy importante para la industria del cine. Gracias por darnos la oportunidad de ser testigos y de decir presente en este día histórico. A partir de hoy, Puerto Rico cuenta con una de las mejores leyes del mundo para ayudar a la industria del cine y los servicios creativos”, dijo el cantante en el pequeño salón, atestado de inversionistas, productores y funcionarios.
J.Lo prefirió que el salsero tomara la batuta sobre el tema, pero dijo que estaba feliz por el paso del Gobierno de Puerto Rico para fomentar la industria local y estimular la presencia de producciones extranjeras en la Isla.
“Es un día histórico. Estoy feliz de estar aquí porque para nosotros es bien importante desarrollar el cine aquí. Siempre he creído en el potencial de Puerto Rico y en estos momentos hay mucha gente mirando a Puerto Rico”, comentó la cantante, al mencionar que estaba orgullosa de los beneficios que provee el estatuto.
Marc Anthony recalcó que la presencia de la pareja obedece al respaldo que quiere darle al desarrollo del cine. “Estamos como embajadores no oficiales. Ahora me toca regresar a Los Ángeles y explicar a los poderes de allá lo que acabamos de lograr. Ahora mi pregunta será cuándo vienen para Puerto Rico. (Estamos aquí) porque somos puertorriqueños”, dijo el cantante sin querer hablar concretamente sobre si ellos invertirán en un estudio de filmación, como trascendió el año pasado.
“Existe la posibilidad de cualquier cosa”, respondió el artista a preguntas sobre la construcción de un megaestudio.
En el 2008, la pareja inscribió la corporación JenMar Group LLC en el Departamento de Estado. Marc Anthony y Jennifer López asistieron a los actos de la toma de posesión del gobernador Luis Fortuño, en enero de 2009, y luego en el 2010 trascendió que los artistas querían establecer un estudio de filmación en el área de Fajardo. La última información que trascendió en la prensa es que la pareja ahora está mirando los pueblos de Toa Baja y Dorado.
Cambios en la ley
El gobernador Luis Fortuño explicó que la ley mantiene el incentivo de 40% que se le provee al inversionista por las partidas presupuestarias pagadas a residentes de Puerto Rico y a entidades locales. Indicó, además, que entre los beneficios se suma un incentivo de 20% para los actores no residentes y otro 25% por los costos de desarrollo y construcción.
Igualmente, el Primer Ejecutivo dijo que la lista de proyectos elegibles ahora está conformada por largometrajes, cortometrajes, documentales, series, miniseries, vídeos, anuncios, espectáculos grabados en vivo, proyectos de televisión y otros.
Otra de las novedades es que la anterior Ley 362 tenía un tope de $15 millones de créditos contributivos por cada año fiscal, pero el nuevo estatuto tiene un límite de $50 millones, según especificó Mariella Pérez, directora ejecutiva de la Corporación de Cine.
“El deseo es que nuestros incentivos estén a la vanguardia y compitan con otras industrias. Es el momento de hacer brillar a Puerto Rico”, mencionó el Gobernador, en referencia a las iniciativas contributivas que tomaron Michigan y Nuevo México para recibir producciones extranjeras.
Fortuño mencionó que en el 2010 el país recibió $43 millones provenientes de la industria del cine. Entre los proyectos que se han grabado recientemente figuran The Rum Diary, Treasure Island, Pirates of the Caribbean, Fast Five, The Losers y otros.
Al evento también asistieron los senadores Thomas Rivera Schatz y Evelyn Vázquez; Jorge Santini, alcalde de San Juan; Ramón Luis Rivera, alcalde de Bayamón; Robert Carrady, presidente de Caribbean Cinemas, y el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, José Pérez-Riera.
Santini fue porque lo invitaron
En los inicios de discusión de la ley, el alcalde de San Juan, Jorge Santini, se opuso a la designación de que una “zona única” se beneficiaría de los incentivos para la construcción de estudios. “Estoy complacido porque se enmendó. Cuando se comenzó, se excluyeron municipios. Planteé que era injusto para los demás. Di frente de batalla porque la ley se ajustaba a algunos intereses”, reaccionó a Primera Hora el Alcalde, quien dijo que esa zona única era Dorado.
“La ley se aprobó, pero con mis enmiendas y tenía que estar en la celebración”, expresó Santini, quien adelantó que el Municipio hará una inversión de $60 millones para el establecimiento de una escuela de cine y un estudio de grabación.