En la lucha para orientar sobre el cáncer del seno, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico volverá este próximo mes de octubre con su campaña del "brasier" rosado.

En esta ocasión, sin embargo, la organización realizará 26 marchas alrededor de la Isla en la que habrá clínicas de salud, música, actividades en tarima y una caminata no competitiva para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de seno. La actividad se denominará “Marcha por una Causa: Cáncer de Seno”, informó la doctora Lillian Santos, principal oficial ejecutiva de la Sociedad Americana del Cáncer de Puerto Rico. 

“Este año, volvemos a alertar a todo el País sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de seno, a través de marchas comunitarias esparcidas por toda la Isla, y en todas ellas habrá un mar de participantes con sus ‘brasieres’ rosados como bandera. Queremos que cada ‘brasier’ represente lo individual de las experiencias de nuestras sobrevivientes ante la enfermedad y de todos los que estuvieron a su lado en el proceso. A través de esta campaña, en donde nuestros voluntarios son los protagonistas, hacemos un llamado a toda la población a que marchen y avancemos a grandes pasos por su salud y la de los suyos.” informó Santos en conferencia de prensa.

Dijo que el propósito de este evento masivo es educar sobre cómo detectar el cáncer de seno en etapas y estadios tempranos, cuándo es más efectivo el tratamiento y la tasa de sobrevida.

“Todos tenemos una historia, una vivencia relacionada al cáncer de seno y por ello queremos que este año las personas se unan a nuestro evento de Marcha Por Una Causa: Cáncer de Seno con el deseo de compartirlas a través de la decoración de sus ‘brasieres’ rosados. En esta lucha, todos los ‘sizes’ son bienvenidos”, puntualizó la psicóloga clínica.

Según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, cuyas estadísticas son del año fiscal 2007-2008, el cáncer de seno es el de mayor incidencia y mayor mortalidad entre las mujeres en la Isla. Específicamente, el 33.2% de todos los tipos de cáncer diagnosticados en mujeres fueron de mama, y a este también se le atribuyen el 19.3% de todas las muertes por cáncer en mujeres.

El registro, adscrito al Departamento de Salud, apunta a que, anualmente, aproximadamente 4,168 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en Puerto Rico. La edad media de mayor diagnóstico del cáncer de mama es 50-79 años y la media en mortalidad es de 65-79 años. Por ello, la doctora recalcó en la importancia de que toda mujer de 40 años o más se realice una mamografía anual.