Mujeres vestidas de novias marcharán mañana, jueves, 10 de noviembre por las calles de Río Piedras para exigir un detente a la violencia machista, informó la directora ejecutiva del Centro de la Mujer Dominicana.

La "Marcha por la Paz de las Mujeres" saldrá desde la estación del Tren Urbano frente a la plaza de Río Piedras para llegar a la avenida Barbosa.

El evento "Marcha por la Paz de las Mujeres" se realiza en ocasión del mes de No más Violencia contra la Mujer y en conmemoración del undécimo aniversario del asesinato de la inmigrante dominicana Gladys Ricart, asesinada por su expareja el mismo día en que se casaría.

“Este mes de noviembre, recordamos a todas las compañeras que han muerto a manos de sus parejas o exparejas. En especial, la comunidad dominicana recuerda a las hermanas Mirabal (Patria, María Teresa y Minerva), asesinadas durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, y a Gladys Ricart, cuyo caso impactó muchísimo hace 11 años”, explicó la directora ejecutiva del CEMUD.

Ricart, quien trabajaba en una agencia de publicidad en Nueva York, fue asesinada el 26 de septiembre de 2000 por Agustín García, empresario expresidente de la Cámara Dominicana de Comercio en Nueva York.

Luego de una tormentosa relación de 7 años, Ricart se separó de García y conoció a James Preston Jr., con quien inició un noviazgo que estaba supuesto a consolidarse en matrimonio. El día de su boda, vestida de novia, mientras entregaba las flores a su cortejo de damas, García entró a la casa y disparó al menos tres veces.

“La defensa del agresor alegó que fue un crimen pasional, por lo cual la sanción se atenuaba y le permitía regresar a la libre comunidad rápidamente. Tuvimos que luchar mucho, sobre todo a nivel mediático, para que se le hiciera justicia a Gladys, hasta que finalmente se pudo probar que hubo premeditación en el asesinato y Agustín García fue sentenciado a 25 años”, indicó Grullón.

Dijo que por Ricart y por todas las mujeres que han muerto a manos de sus parejas o exparejas, invita a todas las mujeres en Puerto Rico a vestirse de novias o de blanco, en un acto simbólico de recordación y a la vez de reclamo social en momentos en que las mujeres siguen siendo víctimas de violencia.

Esta actividad, también conocida como la “Marcha de las Novias”, se realiza en diferentes ciudades en Estados Unidos y América Latina, exigiendo un alto a la violencia de género. Distintas personalidades, como Salma Hayek, se han integrado a ese reclamo social.