El Proyecto de Ayuda a Sobrevivientes de Violencia Sexual y Doméstica Orientado a la Salud de las Mujeres o Clínica Pasos de las Mujeres, que ofrece servicios interdisciplinarios a la víctima en un solo lugar, espera ampliar su oferta, atender más casos, reclutar más personal e, incluso, ofrecer servicios en las salas de emergencias de los hospitales.

“Vamos a dar más del 100 por ciento para documentar los casos y colaborar en el proceso judicial. La violencia contra la mujer, contra las personas vulnerables, tiene que detenerse”, dijo la directora de Pasos, Linda Lara, luego que la presidenta de la Cámara de Representantes, Jenniffer González, anunció ayer una asignación de $700 mil para la institución.

La suma fue asignada a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y ésta la traspasará a la clínica que recibirá también otra asignación de $230 mil del Departamento de Justicia; $40 de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y $8 mil de la Oficina Dotal de Investigaciones Clínicas.

Lara, quien es ginecóloga, explicó que desde que el programa se estableció en el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) en enero de este año, el 60 por ciento de los casos culminan en convicciones en los tribunales.

Indicó que en lo que va de este año, han atendido 57 casos de abuso sexual y semanalmente les dan seguimiento a unos 4 a 8 casos.

Sostuvo que la clientela es de 0 a 88 años y, desde que se creó el programa en 2002, han atendido unos 670 casos. Antes de pasar al ICF, el proyecto era parte de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas.

Lara indicó que la víctima llega al programa sola o referida por un profesional de ayuda y que la mayoría de las víctimas son mujeres menores de edad. “La mayoría son casos de abuso por parte de familiares y en la relación de pareja; son más los casos de padrastros, pero estamos notando un aumento en los casos de abuso por parte de padres biológicos”, sostuvo la galena, quien hasta el momento es la única doctora que evalúa los casos.

No obstante, dijo que con la inyección de fondos se proponen extender el horario de la clínica, reclutar médicos y trabajadores sociales y comenzar a establecer salas de emergencias. Explicó que están en conversaciones con el Hospital HIMA de Caguas para establecer allí la primera sala de emergencias en un proyecto piloto.

La ginecóloga también dijo que evalúan la posibilidad de tener personas en los tribunales (court watchers) para que documenten los casos.

La directora del ICF, María Conte, dijo, por su parte, que el haber establecido la clínica en el Instituto “nos ha permitido evaluar los casos y ayudar a los fiscales y a la Policía a obtener prueba contundente e irrefutable para prevalecer en los casos ante los tribunales”.

Indicó que las consultas y el trabajo de preservación y análisis de la evidencia han sido determinantes en el esclarecimiento de los casos.

“Estamos haciendo un esfuerzo concertado para atacar el problema de agresión sexual. Ahora, el ICF puede entrar al perfil genético de los agresores, lo que aumenta la posibilidad de atrapar a un sospechoso de agresión sexual”, sostuvo la patóloga.

Lara sostuvo que la Clínica Pasos propone una visión integrada para que la víctima no tenga que ir a diversos lugares, en ambientes que no facilitan que se denuncie la agresión y se cumpla con todos los requisitos legales y científicos para recuperar la evidencia que pueda aportar su cuerpo y su posterior relato de los hechos con el fin de hacer justicia.

“La violencia sexual es un problema de salud pública que necesita ser atendido desde múltiples niveles. Esta asignación de fondos ayuda a que los servicios que ofrece Pasos de las Mujeres tengan un enfoque humanista hacia las sobrevivientes, las cuales, según estadísticas, son en su mayoría mujeres y menores de 16 años”, dijo la presidenta de la Cámara en una conferencia de prensa en el Capitolio, junto con Lara, Conte, la procuradora de las Mujeres, Wanda Vázquez, y la representante Albita Rivera.

González dijo que ahora la cadena de evidencia se mantiene en el ICF. “Con la cadena de evidencia y los rape kits, esa evidencia queda en el cuerpo de la víctima”, sostuvo la líder legislativa.