Médicos favorecen eliminar la reválida criolla

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 18 años.
PUBLICIDAD
Los portavoces de dos importantes gremios de médicos en el país se mostraron de acuerdo el sábado con que se elimine la reválida puertorriqueña de medicina y se sustituya por el examen que toman los aspirantes de la profesión en Estados Unidos, conocido como el United States Medical Licensing Exam (USMLE).
"Estamos de acuerdo con uniformar los criterios para la práctica de la medicina en Puerto Rico y que se debe adoptar un examen que sea hecho fuera de la junta (del Tribunal Examinador de Médicos, TEM)... Casi universalmente se ha propuesto el USMLE. Estamos avalando esa posición también", dijo a la AP Marissel Velázquez, presidenta del Colegio de Médicos y Cirujanos.
Ricardo Marrero, presidente de la Asociación Médica de Puerto Rico, concurrió con Velázquez.
"(Hay que) crear un examen, que es el USMLE, que estandarice a todos los médicos", enfatizó.
Ambos líderes de la clase médica reaccionaron a lo que conocen hasta ahora es la propuesta del presidente de la Comisión cameral de Salud, Gabriel Rodríguez Aguiló, quien presentó el viernes un proyecto de ley para enmendar la ley que crea al TEM, dejar sin efecto la reválida que se da en Puerto Rico y reestructurar al tribunal.
Las reestructuraciones ocurren semanas después de que las autoridades federales arrestaran a unos 88 médicos —entre éstos, funcionarios relacionados al TEM— por participar en un esquema de otorgamiento de licencias fraudulentas a estudiantes que no habían pasado la reválida de medicina.
Eliminar el examen también eximiría a los tribunos del TEM de tener que viajar para acreditar universidades extranjeras de manera que sus estudiantes puedan tomar la reválida local, la cual no les permite ejercer en Estados Unidos, indicaron los galenos.
Marrero expuso que el USMLE se da en Panamá en español y él espera que en Puerto Rico exista esa opción.
Velázquez y Marrero coincidieron en que la ley que regula la profesión médica y también crea al TEM ha sufrido tantos parchos desde que fue creada en 1931 que ya no aguanta más y hay que derogarla.
"Queremos crear una nueva ley que regule al TEM y a la medicina en Puerto Rico", expresó Marrero.
Velázquez abundó que las enmiendas a la ley y las interpretaciones hechas a ésta por el Tribunal Supremo de Puerto Rico han complicado su aplicación.
"La relación del TEM con otros entes de la salud no ha quedado muy clara. Hay definiciones y otros aspectos arcaicos que no responden en alguna medida a la profesión a la altura del siglo 21", indicó Velázquez.
Señaló que no se deben dejar de lado las cosas buenas que tiene la ley actual.
La Presidenta del Colegio de Médicos recordó que ya la ley del TEM otorga a los médicos la facultad de disciplinar a los galenos que incurren en impericia, y que su organismo había denunciado en el pasado que el tribunal no cumplía con esa obligación.
Su comentario se dio en el contexto de que Rodríguez Aguiló planteó darle más poderes al TEM para disciplinar médicos cuando sea necesario.
Velázquez también abogó porque los distintos grupos dentro de la profesión médica busquen un consenso para preparar "una ley que le sirva bien al país y a la profesión".