Con el objetivo de poner en práctica acciones concretas de mitigación para aliviar a las comunidades urbanas más afectadas por el calor, la organización puertorriqueña Desarrollo Regenerativo de Comunidades Caribeñas creará un mapa térmico de la región suroeste de la Isla.

Será el próximo miércoles, 16 de julio cuando la organización llevará a cabo por primera vez en el suroeste de Puerto Rico un monitoreo de calor extremo.

Esta medición será el eje central de la jornada científica y cultural titulada “Árboles contra el calentón”, que se celebrará en el Museo de los Próceres de Cabo Rojo a partir de las 8:00 a.m.

Relacionadas

Más de 60 voluntarios, previamente capacitados, participarán en el monitoreo
Más de 60 voluntarios, previamente capacitados, participarán en el monitoreo (Suministrada)

El evento incluirá siembra de árboles, talleres y charlas educativas sobre meteorología, los efectos del calor en la vida silvestre y planes comunitarios para prevenir incendios forestales, entre otros temas de relevancia ambiental.

Más de 60 voluntarios, previamente capacitados, participarán en el monitoreo en tres franjas horarias (6:00 a.m., 3:00 p.m. y 7:00 p.m.), recorriendo 11 rutas preestablecidas.

Además de Cabo Rojo, la recopilación de información se extiende a los municipios de Mayagüez, Hormigueros, San Germán, Sabana Grande y Lajas.

Medirán el calor extremo en el suroeste de Puerto Rico
Medirán el calor extremo en el suroeste de Puerto Rico (Suministrada)

Los datos ambientales serán recolectados mediante sensores instalados en los vehículos de los voluntarios.

“Es urgente trabajar por entornos más resilientes y habitables, con especial énfasis en combatir el calor extremo que está afectando la vida de las comunidades tanto física como psicológicamente”, señaló Mariana Quiñones, directora ejecutiva de la organización.

Yasiel Figueroa, gerente del proyecto U-TREE (Árboles Urbanos para la Resiliencia, la Equidad y el Empoderamiento en Puerto Rico), por su parte, destacó que “la información que arroje el monitoreo –cuyos resultados estarán disponibles en tres meses– nos permitirá identificar zonas afectadas por islas de calor, donde se podrán sembrar árboles nativos y frutales para reducir las temperaturas y mejorar la calidad de vida”.

, la organización puertorriqueña Desarrollo Regenerativo de Comunidades Caribeñas creará un mapa térmico de la región suroeste de la Isla.
, la organización puertorriqueña Desarrollo Regenerativo de Comunidades Caribeñas creará un mapa térmico de la región suroeste de la Isla. (Suministrada)

Esta innovadora iniciativa es posible gracias a que la entidad fue seleccionada como uno de los 11 socios científicos comunitarios del Centro para el Monitoreo Colaborativo del Calor en todo Estados Unidos.

El evento en el Museo de los Próceres es abierto al público general y culminará con una presentación de plena en vivo a cargo del artista Leró Martínez.