Mejores condiciones del tiempo el domingo tras paso de Bertha
En cuanto a las condiciones marítimas, continuarán peligrosas en las próximas horas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
La tormenta tropical Bertha salió de Puerto Rico y esta noche se aproxima a República Dominicana.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología (SMN), a las 11:00 p.m. del sábado, el ciclón se ubicaba en la latitud 19.5 norte, longitud 69.7 oeste, a unas 70 millas al este sureste de la provincia de Puerto Plata. Se espera que el sistema salga de República Dominicana el lunes.
Amarilis Cotto, del SMN, indicó que los aguaceros que están cayendo en algunas partes de la Isla son remanentes del sistema “o lo que le llaman la cola”. Precisó que las lluvias y ráfagas de viento más fuertes están a esta hora en aguas del área oeste, mar afuera.
Relacionadas
De este modo, todos los avisos para Puerto Rico, Vieques y Culebra fueron dejados sin efecto a eso de las 8:00 p.m.
Por otro lado, señaló que el aviso de inundaciones hasta para el Río Grande de Arecibo, en la desembocadura del río Tanamá, en Utuado, fue descontinuada a las 11:00 p.m. Y mencionó que “ya todos los ríos están disminuyendo sus niveles”.
“Para mañana se espera que mejore el tiempo considerablemente. Puede que se experimenten algunos aguaceros aislados”, anticipó.
En cuanto a las condiciones marítimas, continuarán peligrosas en las próximas horas. A medida que se terminen de alejar las bandas asociadas al fenómeno durante la madrugada, las condiciones del mar mejorarán y también se reducirá sustancialmente la humedad, anticipó el subdirector del SNM, Ernesto Morales en la conferencia de prensa del gobierno, más temprano.
Gobernador pide mesura
Durante el encuentro con los medios de comunicación, el gobernador Alejandro García Padilla reiteró el llamado a la prudencia durante esta noche, mientras el País continuaba bajo la lluvia y vientos de tormenta tropical dejados por el paso de Bertha.
“Va a seguir lloviendo hasta la medianoche”, anticipó sobre lo que se espera para la noche, luego de que pueblos como Villalba y Adjuntas habían acumulado más de 6 pulgadas de lluvia en cuestión de horas.
“Ahora estamos en el momento que comienzan los deslizamientos y no queremos que nadie pierda la vida”, insistió Miguel Ríos, director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración Desastres (Aemead), en cuya sede en Caguas se realizaron las conferencias de prensa relacionadas al paso del fenómeno atmosférico.
“Necesitamos que la gente esté segura en sus casas”, agregó.
El funcionario precisó que en Villalba y Utuado generaron un sinnúmero de deslizamientos, que las autoridades municipales y estatales atienden.
“Los reportes que hemos visto de vientos han sido de 30 millas por hora sostenidos y ráfagas de 48 millas por hora”, informó el meteorólogo Ernesto Morales.
Mientras, en Orocovis, se registraron vientos sostenidos de 50 millas por hora, añadió.
Tanto el gobernador como Ríos señalaron que la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) estaba lista para aportar equipo y apoyo en los casos necesarios.
“Tenemos personal que está listo en caso de que haya que hacer evaluación de daños”, tanto a instalaciones públicas como a hogares, confirmó Alejandro de la Campa, director regional de FEMA.
Sobre la labor del SNM antes y durante la emergencia, García Padilla dijo que “tengo que felicitar al personal del Negociado del Tiempo porque todos los pronósticos se cumplieron”.
Miles si servicio de luz
Mientras, el director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Juan Alicea, indicó que Bertha dejó a unos 38,921 clientes sin el servicio. La mayoría de los abonados afectados, dijo, se concentran en el centro de la Isla, donde la caída de unos 1,243 rayos en la zona causó la mayoría de las interrupciones.
“Los pueblos de Barranquitas, Orocovis, Adjuntas, Maricao, Naguabo, y Lares; Caguas, también en el área de la montaña tiene sectores sin energía. La AEE tiene en nuestras facilidades, en el Centro de Manejo de Emergencias, un equipo que monitorea todas las descargas eléctricas (rayos) y se concentran en las zonas donde justamente tenemos la incidencia de averías. Básicamente esta es la razón primordial de esta salida”, detalló.
Asimismo, Alicea informó que a eso de las 3:00 p.m., la AEE confrontó problemas con la Unidad 5 de la Central Generatriz Costa Sur en Guayanilla. Sin embargo, dijo que el sistema no se afectó porque con las unidades de la central de Cambalache, en Arecibo, y la de Mayagüez se pudo absorber la energía que se perdió en Costa Sur.
“Estamos trabajando con todas las áreas. Hay algunas de estas interrupciones que ya se han identificado las causas y se van a corregir a la brevedad posible”, abundó.
Igualmente, se comprometió a corregir esta noche todas interrupciones que la corporación pública identifique en las próximas horas. Mientras, las averías en áreas o lugares de difícil acceso o oscuras, deberán esperar a mañana, a primera hora.
“Vamos a adelantar lo más que podamos esta noche, si poner en riesgo a nuestra gente”, afirmó Alicea.
Sobre 200 refugiados
Entretanto, se informó que unas 220 personas, se mantienen refugiadas en los pueblos de Arroyo, Ponce y Cayey, informó el secretario de Vivienda, Alberto Lastra.
De ese número, unos 185 son niños y adultos extranjeros que se encuentran de visita en Puerto Rico con motivo de un torneo de béisbol internacional para menores de edad. Este grupo está alojado en la Escuela Natividad Rodríguez de Arroyó, detalló el funcionario.
En el grupo, figuran menores y adultos provenientes de México, Japón, República Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Cuba y Venezuela.
Otro refugio se abrió en Arroyo para cobijar a cuatro personas.
Mientras, en el Centro Comunal Alturas de Montellano en Cayey, unas cuatro personas se encuentran refugiadas. En Ponce, en la Escuela Ernesto Ramos Antonini, se alojó a 31 personas.
Por otro lado, señaló que en Juana Díaz se solicitó refugio para otras cuatro personas, pero al final consiguieron ser alojados por familiares.
Lastra enfatizó que los pueblos donde se concentran los refugiados “nos da una idea de dónde se está concentrando la lluvia”
Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) los municipios que más agua reciebieron durante el paso de Bertha son Adjuntas (6”), Villalba (6”), Utuado (5.7”), Jayuya (4”), Orocovis (3.7”).