Aseguran que le podrás decir adiós al odiado tapón del expreso...

Dentro de aproximadamente mes y medio culminará la construcción del Metro Urbano (MU), un nuevo sistema de transportación colectiva que va a discurrir por el mismo medio de la Autopista José de Diego (PR-22), a través de carriles exclusivos que irán de Toa Baja hasta Bayamón, y viceversa.

A un costo de $2, los que viajen desde Arecibo, Manatí, Vega Baja, Barceloneta, Dorado, Vega Alta, Barranquitas, Corozal, Toa Alta y Toa Baja -entre otros municipios- se verán liberados del embotellamiento del expreso, si optan por el Metro y dejan sus automóviles en la estación del MU de Toa Baja. Ahí tomarán el Metro Urbano, para en 15 minutos, no en 45 como ahora, allegarse a la estación del Tren Urbano en Bayamón.

El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Rubén Hernández Gregorat, explicó que el sistema contará con un estacionamiento en Toa Baja para 500 vehículos, que ubicará en la intersección entre la PR 865 y la PR 165.

El Metro se diseñó con los estudiantes y los trabajadores en mente y por eso estará en funcionamiento de lunes a viernes, de 5:30 a.m. hasta las 7:00 de la noche.

Contará con diez guaguas, dos dobles, cuya puntualidad en la salida la están garantizando.

Lo más importante: el Gobierno promete que los itinerarios del MU y del Tren Urbano van a quedar perfectamente sincronizados para evitar que el pasajero se atrase cuando llegue a Bayamón.

Para lograr eso, se le está añadiendo al sistema transportación alterna con 20 pisicorres, que viajarán a los centros de mayor concentración de público, como universidades y centros comerciales del área metropolitana, sin detenerse en ninguna otra parada.


El transporte alterno se conocerá como TU Conexión, y sí incluirá una parada en Plaza Las Américas, el principal centro comercial del país.

Hernández Gregorat anunció que tanto el manejo de las pisicorres como el manejo de las guaguas del Metrobús de San Juan quedarán en manos del operador privado de MU, operador que escogerán a finales de agosto o principios de septiembre.

Cuatro compañías compiten por el contrato, entre ellas empresas de Estados Unidos.

El sistema de Metro Urbano se “conectará”, además, con el servicio de taxis privados, carros públicos y con trolleys de los municipios.

El costo de montarse en las guaguas rápidas será $2 y por ese mismo precio, siempre que no exceda un periodo de dos horas, los pasajeros podrán usar gratis las pisicorres, el Tren Urbano y el Metro Bus.

¿Qué velocidad desarrollarán las guaguas del Metro Urbano? Entre 50 y 55 millas por hora; mucha velocidad si se toma en cuenta que en el periodo mañanero y en la tarde los conductores que transitan por la autopista van a ocho millas.

Las guaguas híbridas del Metro Urbano, diez en total, ya llegaron a Puerto Rico. Son nuevas, con letras pintadas de colores y su interior es bien parecido al de los vagones del Tren.

Todas las guaguas contarán con servicio de Wi-Fi; tienen racks para bicicletas y acceso fácil para personas en sillas de ruedas.

Los carriles del MU, según se anunció, compartirán espacio también con los conductores que, pagando un peaje extra, decidan entrar en esa área exclusiva.

Aquellos que, por nada del mundo dejarán el carro en casa, tienen la opción de acceder a los carriles exclusivos pagando un peaje de costo variable que comenzará en $2 y que subirá de acuerdo con el grado de congestionamiento que se desarrolle en el área.

La lógica: que ni los autos privados ni el Metro Urbano vean reducida su velocidad. El precio se avisará a través de una pantalla electrónica antes de que los vehículos privados entren al carril, puesto que no podrán salirse una vez estén en el mismo.

Hernández Gregorat dijo que el periodo de sincronización del nuevo sistema de transporte colectivo dará inicio en octubre, periodo en el que la ciudadanía podrá probar el MU gratis. Se espera que el servicio pagado comience operaciones a partir de enero.

De fracasar el Metro Urbanos, los carriles exclusivos se pueden transformar además en carriles reversibles para aliviar el flujo vehicular de la José de Diego.