Mucha cultura en el Parrandón del Yunque
La actividad, que se realizó hoy, persigue aportar a las comunidades que son parte de este pulmón de Puerto Rico

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Río Grande. Más de 40 empresarios emergentes y sobre una treintena de artistas se unieron hoy para celebrar el Parrandón del Yunque, un evento que ofreció al público local y a turistas lo mejor de la cultura de emprendimiento que crece en torno a la falda del Bosque Nacional El Yunque.
El Parrandón del Yunque es una de las iniciativas del programa de desarrollo de ideas de negocios El Yunque Emprende, fundado también por la aceleradora empresarial Vitrina Solidaria en el 2006, como parte de las acciones del Plan de Manejo del bosque que incluye aportar a las comunidades que son parte de este pulmón de Puerto Rico.
Los nueve pueblos que forman parte del bosque son Canóvanas, Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Las Piedras y Juncos.

La primera edición del Parrandón del Yunque, celebrada el año pasado, tuvo una gran acogida por participantes, dueños de comercios aledaños y vecinos. En esa ocasión, participaron más de 30 empresarios que generaron sobre $11 mil en ventas y hubo más de 450 asistentes.
“Para el Bosque Nacional El Yunque es un placer unir esfuerzos con Vitrina Solidaria, empresas locales, miembros de la comunidad y el Municipio de Río Grande en el evento El Parrandón del Yunque en Palmer. Esta fiesta de pueblo sirve como preámbulo a la época navideña y es una oportunidad para educar y elevar el valor de las comunidades vecinas en los nueve municipios que rodean El Yunque”, dijo Keenan Adams, supervisor forestal interino de El Yunque.

Esta vez hubo mucha música, comida típica, artesanías y mercado de productos locales, así como talleres y presentaciones. Participaron artistas como el Barril de Jun, Willito Otero, Pupy Cantor, Manolito Rodríguez, Norberto Gazú, Rubén Román, Banda Juvenil de Río Grande, el trío Voces del Yunque, Plena Pal Mundo, Bombae (talleres), Y no había luz, Pedro Pérez, Luis Marín, Cachiro Thompson, Charlie Sierra, Richard Carrazco, Yturbides, Duprey y Gamalier González.
También hubo talleres de confección de máscaras, teatro por marionetas, vejigantes y zanqueros.
La entrada fue gratuita.
“El Parrandón del Yunque ya es un referente de la Navidad en la región este. El propósito de esta fiesta de pueblo es que las personas sepan que pueden visitar el bosque y auspiciar los comerciantes de esa comunidad y de toda la región del Yunque compuesta por nueve municipios. Además, seguimos demostrando que es posible crear nuestra propia economía mediante el desarrollo sostenible”, recalcó Skerrett Escalera.

El Yunque Emprende fue creado en el 2016 mediante acuerdo de colaboración entre Vitrina Solidaria y el Servicio Forestal Federal como parte del Plan de Manejo para el Bosque Nacional El Yunque. El plan contempla como área de prioridad proporcionar beneficios sociales y económicos a las comunidades locales mediante la identificación de lugares recreativos, integración de opciones de acceso, recreación y turismo, y la creación del Área de Interface para Manejo de Recursos Comunitarios (Cirma). Parte de las iniciativas cónsonas con esta prioridad incluyen la disposición de El Portalito Hub, en el barrio Palmer de Río Grande, para que miembros de la comunidad lleven a cabo reuniones en las instalaciones.
Vitrina Solidaria es una empresa social de desarrollo sustentable y economía solidaria que impulsa microempresas y emprendimientos sociales para alcanzar el éxito en los mercados, aportando así a la prosperidad de Puerto Rico. Vitrina enaltece los mejores productos artesanales y promueve la igualdad de oportunidades a emprendedores a través de actividades de formación y acompañamiento, un canal de ventas virtual y campañas educativas para el consumo responsable.
.