Mujer de Villalba se queda sin casa por un error ajeno
Betty Negrón Colón tuvo que abandonar su hogar luego que jueza ordenara el desahucio por título de propiedad incorrecto.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
“Aquí te entrego 27 años de mi vida”.
De esa manera culminó un agrio capítulo para la villalbeña Betty Negrón Colón, al entregar las llaves de la estructura que fue su hogar durante casi tres décadas. Todo por un aparente error en el Título de Propiedad que le otorgó el Gobierno Municipal de Villalba en el 2008.
La exempleada de Comedores Escolares construyó su casa ubicada en el sector Chichón del barrio Chino en ese pueblo, a base de préstamos de la Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado (AEELA) y el Sistema de Retiro, a principios de la década del 90.
Sin embargo, ocho años después de obtener el documento que la declaraba dueña del terreno junto a su esposo Eduardo González Torres, una jueza del Tribunal de Ponce ordenó su desahucio ya que otra persona compró varios solares por $1,000, incluyendo el espacio donde estaba su casa.
Luego de luchar para no quedarse en la calle, su peor pesadilla se hizo realidad, cuando el pasado viernes 1 de febrero entregó las llaves de la propiedad.
“Bien difícil, muy difícil. Mientras le entregaba las llaves al alguacil, le dije ‘aquí te entrego 27 años de mi vida, 27 años de sacrificio, de los mejores recuerdos, porque ahí levantamos nuestra familia”, expresó la mujer entre lágrimas.
“Nos quedamos en la calle porque yo estoy en un lado, mi esposo en otro y mi hijo en otro. Los tres estamos separados, con todas nuestras cosas arremolinadas en diferentes lugares y esto nos ha destrozado la vida”, agregó Negrón Colón.
La familia villalbeña no cuenta con los recursos económicos para alquilar otra propiedad. Además, tanto Negrón como su esposo tienen diferentes diagnósticos que han deteriorado aún más su salud a raíz de la situación.
“Soy una persona que recibo Seguro Social por incapacidad, por eso mismo, por los nervios y esto me ha afectado más todavía. Fueron meses de agonía sin que nadie te diera la cara para decir que estaba conmigo en el proceso, un proceso que pasé sola con mi esposo y mis hijos que fueron los únicos que me apoyaron. Todo el mundo ofreció, pero a la hora de la verdad nadie me ayudó”, confesó.
“Luché incansablemente, toqué puertas de todas las agencias del Gobierno para tratar de luchar para quedarme con lo mío. Esa casa la construimos nosotros con mucho sacrificio y no se la debemos a nadie, porque vivimos ahí de buena fe y hasta la fuimos reparando poco a poco porque como tenía Título de Propiedad, pensé que eso ahí era mío”, lamentó.
Negrón afirmó que desconocía del error en el documento “y me vine a enterar cuando me fueron a decir del desahucio en el 2016, por boca de la persona que lo compró. Cuando le cuestioné al Municipio con el Título de Propiedad que ellos mismos me dieron en 2008, fue entonces que me vinieron a decir que el terreno era privado y que el número que aparece en el documento es el terreno donde vive una vecina”.
Por su parte, el alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, lamentó la situación y aseguró que el Gobierno Municipal dialogó con el propietario del terreno para que pagara a Negrón el costo de la estructura.
“Es lamentable que el dueño del terreno, el policía Kervin Morales no haya podido llegar a un acuerdo con la señora para que ella pudiera tener el derecho que le asiste, de que por lo menos se le pague la inversión que ella hizo en su residencia. Nosotros como Municipio intentamos hacer lo que humanamente está en nuestras manos, entiéndase intentar negociar con este caballero para que él reflexionara y lograra un acuerdo con ella”, admitió Hernández Ortiz.
“Esta misma situación ya le ha pasado a más de cuatro o cinco familias en el mismo lugar, porque el dueño de los terrenos les ha vendido los terrenos a terceras personas, ha hecho acciones de desahucios en contra de personas que han construido su casa, reconociendo que los terrenos no le pertenecen, pero les han permitido construir y los tribunales de Puerto Rico todos han desahuciado a esas personas”, lamentó.
Hernández Ortiz confesó que se siente triste ante el problema que enfrenta esta familia.
“Ponemos a disposición nuestra oficina de Ayuda al Ciudadano para que ella con su familia puedan venir acá y de alguna forma nosotros podamos conseguirle otras alternativas. Mientras le pido al dueño del terreno que reflexione y llegue a un acuerdo con esta dama”, sostuvo el alcalde de Villalba.