Carolina. -En un esfuerzo para que todos los ciudadanos estén preparados durante la temporada de huracanes, y de hacer los servicios accesibles a todos por igual, Carolina realizó un mapa de trayectoria de huracanes para las personas ciegas que leen en Braille.

La Oficina de Sistemas Bibliotecarios (OSIB) del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina, en coordinación con el instituto Loaíza Cordero, se dieron a la tarea de crear este mapa que ubica a Puerto Rico en el contorno del Caribe en el sistema Braille.

"Hoy damos otro paso a favor de las personas con impedimentos visuales, con la preparación de un mapa para seguir la trayectoria de un huracán en sistema braille que incluye información importante que ayude a salvar sus vidas en caso de un fenómeno atmosférico", explicó en conferencia de prensa el alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau.

En el mapa a relieve se pueden palpar las islas del archipiélago de las Antillas Mayores donde se encuentra Puerto Rico y las Antillas Menores con sus puntos cardinales, latitudes y longitudes. Este mapa además contiene el nombre de las islas y las instrucciones para identificar el ojo del huracán.

"Este mapa además de tener de forma gráfica, nuestra isla en contorno a la región del Caribe, también tiene los números de teléfonos a llamar en caso de emergencia, los refugios existentes en Carolina de acuerdo a la residencia del ciudadano con la terminología técnica comúnmente utilizado por el Servicio Nacional de Meteorología y la Agencia de Manejo de Emergencias, además de explicar qué hacer antes, durante y después de un fenómeno natural", precisó el alcalde.

De acuerdo a las estadísticas ofrecidas por la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos en Puerto Rico, Carolina contaba con una población de sobre 7,433 personas con impedimentos visuales, al 2002. Hoy se estima que esa población ha alcanzado las 10,000 personas.

Los mapas se realizaron en coordinación con el Centro Educativo para Ciegos e Impedidos de Puerto Rico Inc. Además se informó que la Agencia Municipal para el Manejo de Emergencias ya ha adiestrado a dos integrantes de su equipo de trabajo en lectura braille y lenguaje de señas.

"Ya se ha comenzado la coordinación de adiestramientos para los no videntes que no leen braille y para los audios impedidos que deseen tener información sobre la temporada de huracanes", añadió Ana Celia Canales, Directora de la Agencia Municipal para el Manejo de Emergencias en Carolina.