Museo de Arte Contemporáneo cuenta con guía para personas con autismo y retos sensoriales
Está accesible a través del portal de la institución.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Con el propósito de hacer accesible las obras que conforman el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), la institución recientemente estableció una guía para facilitar las visitas de personas con autismo y retos de procesamiento sensorial.
Guía de Visitas y Mapa Sensorial MAC es el nombre de esta nueva herramienta diseñada por la artista y educadora Rosaura Rodríguez, la cual consta de tres componentes didácticos.
El material se encuentra disponible en la página oficial del MAC – www.mac-pr.org – y puede ser accedido en cualquier momento y descargado en dispositivos móviles. También se puede imprimir. De esta manera madres, padres, maestros y cuidadores pueden utilizar este recurso en su vida diaria o en un contexto educativo.
Con esta intención presenta “Narrativas sociales para visitas independientes”; “Narrativa social para visitas en grupo”; y “Mapa Sensorial: guía de visitas” que permitirá al público saber de antemano cómo puede ser su experiencia en el espacio físico de la sede, cómo potenciar su interacción con las obras de arte y reconocer detalles que harán más amigable su recorrido.
“Esta guía es un proyecto de vinculación social y de respeto al individuo. Si un niño, niña o joven con dificultad de procesamiento sensorial visita un espacio con demasiados estímulos para los cuales no estaba preparado, pudiera enfrentar una experiencia desagradable y no provechosa. El arte es para todas las personas, por el contrario, las percepciones sensoriales varían y merece que lo tengamos en cuenta”, explicó Marianne Ramírez Aponte, Directora del Museo, en comunicación escrita.
En el Museo igualmente estará disponible el material para quien lo solicite.
En esta iniciativa convergen tres etapas importantes que vinculan a la artista con el MAC: educadora, artista y creadora de material pedagógico. Durante su labor como coordinadora de educación en el Museo, a Rodríguez le surgió el interés de ampliar los aspectos de inclusión educativa y accesibilidad a su trabajo de investigación académica. Su faceta como recurso artístico de talleres del Museo, trabajo que realiza desde hace varios años, también ha permitido que fundamente y explore los conceptos plasmados en el manual.