Muy buena la salud de los bosques de Puerto Rico, según dasónomo

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
La salud general de los bosques puertorriqueños es "muy buena" sostuvo hoy el director del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical del Servicio Forestal de los Estados Unidos en Puerto Rico y el Caribe, doctor Ariel Lugo.
"El clima de Puerto Rico es propenso para el desarrollo de los bosques, tenemos buenas temperaturas, buena humedad, buena lluvia, tenemos suelos ricos y lo que nos falta es darle oportunidad a los bosques para que se desarrollen y con el movimiento masivo de gente del campo a la ciudad ha permitido que la naturaleza pueda restaurar los bosque en las zonas agrícolas abandonadas", dijo el destacado dasónomo.
Lugo dio como ejemplo de bosque sano al Bosque Tropical El Yunque, que hoy está en su esplendor, pero que a principios del siglo 20 estuvo en peligro de desaparecer por el uso de técnicas y parámetros de zonas templadas en una isla caribeña.
Lugo también admitió que el uso de técnicas forestales que no funcionaban, por parte de los funcionarios del gobierno estadounidense, impedía la regeneración de ese bosque por lo que se decidió crear una entidad científica para atender adecuadamente un bosque tropical como es El Yunque.
"Se utilizaban unas técnicas que no funcionaban, la naturaleza no perdona. Si tu utilizas la ciencia o técnica equivocada con sistemas naturales eventualmente te vas a dar cuenta del fracaso y en las pendientes violentas de El Yunque y las lluvias tan altas se notó rápidamente lo mismo y tuvo que venir un periodo de investigación para experimentar", explicó.
El Instituto Internacional de Dasonomía Tropical se estableció en Puerto Rico en el 1939 con el propósito de resolver el problema de manejo de bosques tropicales que enfrentaba el Servicio Forestal con el manejo de El Yunque.
El funcionario del gobierno estadounidense dijo en entrevista telefónica con Prensa Asociada que el Instituto experimentó con unas 400 especies de árboles antes de decidir cuáles eran las más aptas para reforestar y si hoy se visita El Yunque "se pueden ver los resultados, un bosque restaurado totalmente por el ser humano".
Según el funcionario federal, los estudios que permitieron desarrollar técnicas aplicables al trópico y la existencia de un clima "ideal" han sido fundamentales en que Puerto Rico mantenga una "red increíblemente buena" de bosques.
Precisó que hay unos 16 bosques estatales reconocidos como parte de esa red.
A juicio del dasónomo, "muy pocos" bosques no gozan de buena salud, como el de Guánica por ataques de insectos a los cactus o debido a fuegos.