Peñuelas. Casi medio siglo a luz de los quinqués.

Así Carmen Román Cruz y Alejandro Rosario Pérez criaron a sus siete hijos, pues desde el 1977 han vivido sin el servicio de energía eléctrica en una casita de madera, con techo de zinc, escondida entre las palmas y árboles que arropan el montañoso sector Corea, del barrio Quebrada Ceiba, en Peñuelas.

“Cuando yo tenía todos los pollitos (hijos), los alumbrábamos hasta con velas, a veces con los quinqués, que ya no sé si existen. Hasta ahí, seguíamos ahí y nunca nos faltó el pan. Siempre teníamos de comer y nunca pasamos hambre”, relató doña Carmen a Primera Hora, sentada en el sillón de la sala de su casa.

La comodidad de utilizar una lavadora o de, simplemente, encender la luz del baño para ducharse siempre ha sido un lujo ajeno a la familia. Con el pasar de los años, llegaron a depender de la magnanimidad de su yerno, Héctor Luis Pérez Valiera, quien les compartía una extensión desde su casa.

De izquierda a derecha; Héctor Luis Pérez Valiera, el alcalde Josean González Febres, doña Carmen Román Cruz, don Alejandro Rosario Pérez y la directora de la Oficina de Ayuda del Ciudadano, Sofi Vega.
De izquierda a derecha; Héctor Luis Pérez Valiera, el alcalde Josean González Febres, doña Carmen Román Cruz, don Alejandro Rosario Pérez y la directora de la Oficina de Ayuda del Ciudadano, Sofi Vega. (Suministrada / Municipio de Peñuelas)

Sin embargo, los estragos del huracán Fiona en 2022 provocaron la caída del poste que llevaba energía eléctrica a la casa de Pérez Valiera. Al cambiar la cablería a una “trenzada”, la extensión se incendió. Volvieron a completa oscuridad.

No fue hasta el pasado martes, 2 de septiembre, que la pareja de envejecientes finalmente “tienen luz al final del camino”, celebró el alcalde Josean González Febres, luego de que el municipio les instalara el alambrado, receptáculos y el “breaker” interno en la residencia para que la empresa LUMA Energy conecte el servicio de energía eléctrica permanentemente.

Doña Carmen Román Cruz y el alcalde Josean González Febres.
Doña Carmen Román Cruz y el alcalde Josean González Febres. (Suministrada / Municipio de Peñuelas)

Mientras tanto, el ayuntamiento les proveyó una planta eléctrica para activar el servicio.

“Nadie merece vivir así en estos tiempos”, estableció el funcionario a este diario.

“Era difícil”, recordó doña Carmen, de 67 años. “Nos alumbrábamos con lámparas, para ese tiempo no había generador”, continuó diciendo la mujer, quien entre lágrimas abrazó al alcalde a manera de agradecimiento.

“La realidad es que fue bien emotivo ver a esta familia encender, por muchísimos años, aquella bombillita. Ahora nuestro compromiso es llevar el mensaje a LUMA”, reiteró González Febres.

¿Por qué no tenían luz?

Cuando Román Cruz y Rosario Pérez, de 72 años, buscaban la ayuda durante el transcurso de los años de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), agencia encargada del suministro y operación del servicio por décadas, se alegaba que hacer que su casa contara con electricidad era una faena imposible, por la dificultad del acceso al hogar y los costos onerosos que incurriría.

La falta de transportación y el sufrir de condiciones médicas frenaron a la pareja en continuar buscando alternativas para energizar su casa y, aunque la historia de la pareja se divulgó de manera viral a través de medios noticiosos y redes sociales en 2024, el asunto nunca se les resolvió.

Por ende, conociendo su historia antes de asumir la poltrona municipal, González Febres ya tenía como meta asistirlos.

Por eso, la directora de la Oficina de Ayuda al Ciudadano, Sofi Vega, organizó el equipo de trabajo y, en una semana, completaron la obra. Las labores no superaron los $1,000, aseguró González Febres.

“No tan solo no tenía energía eléctrica, es que la residencia no estaba alambrada, que es la tubería con toda la cablería, receptáculos y todas las cosas. Inmediatamente asumo el cargo como alcalde, fuimos a visitarlos nuevamente y nos comprometimos que ese primer paso, esa primera fase, la íbamos a hacer”, comentó el ejecutivo municipal.

“Para mí era una necesidad apremiante que tenía que atender (una vez) me sentara en la poltrona municipal y así lo hemos hecho. Uno lo hace de corazón. Yo tengo a mis padres y no quisiera que llegaran a esa edad y vivieran en esas condiciones. Lo más que desea uno es que cuando los padres lleguen a esa edad, tengan calidad de vida”, agregó.

“Me puse contenta… Contenta, contenta, estaba bien feliz. Dios es grande”, volvió a celebrar doña Carmen.

“No tan solo no tenía energía eléctrica, es que la residencia no estaba alambrada, que es la tubería con toda la cablería, receptáculo y todas las cosas. Inmediatamente asumo el cargo como alcalde, fuimos a visitarlos nuevamente y nos comprometimos que ese primer paso, esa primera fase, la íbamos a hacer”, comentó el alcalde.

Don Alejandro Rosario Pérez
Don Alejandro Rosario Pérez (Suministrada / Municipio de Peñuelas)

¿Qué falta?

Completada ya “la primera fase”, González Febres espera por la certificación de un perito electricista que certifique el trabajo. Así, LUMA podrá conectar el servicio.

Previo a eso, además, se recibirá a personal del consorcio energético para que dé el visto bueno para la instalación de un muro, donde estará el contador.

También, se estudiará el área para la posible instalación de postes.

“Yo, como excelador de líneas, sé el trabajo que se puede hacer allí. Es una casita sumamente pequeña, que la capacidad para poner a funcionar esa casa es bien mínima. Esto es sin descanso. Ya cumplimos con la primera fase y, como dejo saber abiertamente, nos corresponde a nosotros como municipio llevarle el mensaje a LUMA y darle seguimiento para que LUMA evalúe las alternativas”, recalcó el funcionario.

El zinc de la casa de la pareja necesita ser reemplazado.
El zinc de la casa de la pareja necesita ser reemplazado. (Suministrada)

Jesús López Argüello, director de distribución del sur y oeste de LUMA, aseguró a este medio que, una vez reciba la solicitud de evaluación de parte del municipio, “proactivamente vamos a enviar (personal de) el Departamento de Energía para determinar el punto de conexión, una evaluación de carga, la necesidad de infraestructura o si hay que instalar algún tipo de poste para realizarlo”.

López Argüello no pudo especificar si ya el municipio sometió la solicitud. Una vez se reciba, sin embargo, LUMA tendrá que actuar en un lapso de 30 días.

“Lo importante aquí es que ya tenemos conocimiento y vamos a estar dándole seguimiento a la nota para que cada uno de los pasos se siga, según los procesos ya previamente establecidos. Una vez tengamos esa solicitud, vamos a darle seguimiento para que estos procesos sean realizados con prontitud y que podamos conectar la residencia según cumplan cada uno de los procesos determinados”, estableció el director.

González Febres, por su parte, aseguró que la pareja no tendrá que aguardar otro medio siglo más para la continuidad del proyecto. Insistió en que no va a “esperar” y que va a “ejecutar rápido” una vez LUMA Energy identifique cuál es el proceso a seguir.

A preguntas de este diario, González Febres dijo desconocer de algún caso similar en su ayuntamiento.

Además de la terminación de las obras, la pareja también urge de un techo nuevo de zinc y de una lavadora. Si, como ciudadano, desea ayudar, se puede comunicar con la Oficina de Ayuda al Ciudadano llamando al municipio (787) 836-1218) y marcando el #4.