No minimice la preocupación de sus hijos
Al igual que los adultos, los niños se impresionan con las noticias fuertes.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Ante los avances tecnológicos de hoy día y el fácil acceso a la información que tienen los niños, es casi imposible que no se enteren de tragedias como la ocurrida ayer en Newtown, Connecticut.
Por esto, si su hijo le cuestiona sobre lo ocurrido, lo primero que tiene que hacer es validar lo que el menor esté sintiendo, sea temor, ansiedad o curiosidad.
“Debes decirle: ‘Yo entiendo que tienes miedo, que viste esa noticia que está fuerte’. Reconoce el sentimiento del niño. No le digas: ‘No pasa nada, no le hagas caso’”, aconseja el psicólogo clínico Dr. Alfonso Martínez Taboas, catedrático de la Universidad Carlos Albizu, en San Juan. El menor no va a olvidar lo que vio.
“Hay que reconocer la emoción y hablarlo, decirle que lo has notado asustado y llorando, y le preguntas qué está pensando. Hay que tener un diálogo al respecto y saber lo que tiene en la cabeza. Nosotros como adultos estamos más preparados para enfrentar la situación y podemos decirle que eso pasa en otros países, que aquí hay gente buena, como la abuelita que lo busca, y la maestra buena. No se puede neutralizar todo su miedo, pero buscar minimizar el temor, para evitar fobias”, añadió.
Martínez Taboas recomienda a los padres que utilicen el ejemplo de que aquí nunca ha pasado algo como esto y que en muchos otros países tampoco.
Sin embargo, la violencia que impera en el país es motivo de cuidado para los padres, por lo que es un buen momento para explicarles a sus hijos reglas de seguridad.
“Los padres responsables deben explicarles a los niños la situación de violencia y protegerlos. Deben saber quiénes son sus amigos, decirle que estén con las maestras o familiares de confianza y a no irse con personas que no se conocen. Es buscar que se sientan seguros”, explicó el psicólogo.
Reglas como pedir permiso antes de salir y decir siempre para dónde van y con quién son necesarias para establecer la seguridad familiar.
El catedrático describió a las personas que cometen este tipo de ataque como jóvenes solitarios, que posiblemente han pasado o fueron víctimas del acoso escolar (bullying) y tienen mucho coraje con las cosas que les han pasado.
Además, señaló lo fácil que es en Estados Unidos conseguir un arma, lo que conduce a estas situaciones extremadamente letales.