No. No todos los terremotos que ocurren debajo del mar generan un marremoto o tsunami.

Aunque usted sienta que fue “fuerte” la sacudida y viva cerca del mar, para que se produzcan las temidas olas en nuestra zona el sismo tiene que cumplir con varias características.

La Red Sísmica de Puerto Rico explica en su página que la Isla tiene un sistema de monitoreo de tsunamis con más de 25 estaciones sísmicas, una red de más de 15 mareógrafos instalados en Puerto Rico, Islas Vírgenes Estadounidenses, Islas Vírgenes Británicas y República Dominicana y datos de aproximadamente 41 estaciones mareográficas en las Costas del Mar Caribe y el Océano Atlántico, además de boyas.

En Puerto Rico, la magnitud mínima que debe tener un sismo en el mar (en alrededor de 62 millas de nuestras costas) es de 7.1.

Claro, no tiene que esperar a conocer la magnitud exacta de un terremoto para saber si habrá alguna advertencia de tsunami. Basta con que usted no pueda mantenerse de pie en un sismo para saber que ya es uno que pudiera generar olas.

Existen cuatro niveles de alerta de tsunamis:

Boletín Informativo: Este es un mensaje informativo relacionado a la ocurrencia de un evento sísmico sin potencial tsunamigénico. Debe permanecer tranquilo, ya que no se ha emitido Aviso, Advertencia o Vigilancia de tsunami para Puerto Rico.

Vigilancia: Este es el tercer nivel más alto de alerta de emergencia, se emite cuando ha ocurrido un evento que más tarde pueda afectar la zona costera. La vigilancia puede convertirse en una advertencia, aviso o ser cancelada, si la información disponible asi lo amerita. Debe permanecer pendiente para más información y seguir las instrucciones de manejo de emergencia.

Advertencia: Este es el segundo nivel más alto de alerta de emergencia, se emite cuando hay un peligro potencial por un tsunami que puede producir corrientes fuertes u oleaje peligroso. Se recomienda salir del agua y de la playa. La advertencia puede convertirse en un aviso o puede ser cancelada, si la información disponible así lo amerita. Debe permanecer pendiente para más información y seguir las instrucciones de manejo de emergencia.

Aviso: Este es el nivel más alto de alerta de emergencia, se emite cuando hay un peligro inminente de inundación de la costa por tsunami. El aviso se puede extender por varias horas después de la llegada de la primera ola. Se recomienda desalojar la zona inundable, moverse a tierras altas y seguir las instrucciones de emergencia.

(FUENTE: Re Sísmica de Puerto Rico)

El Programa de Tsunami de la Red Sísmica de Puerto Rico preparó el mapa de desalojo de cada uno de los municipios costeros de la isla.