La nopalina vuelve a las vitrinas.

El suplemento para adelgazar Nopalina Linaza Plus, que les fue confiscado hace dos semanas a centros naturistas y farmacias por orden del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, tiene que ser devuelto a los comerciantes del popular producto.

Así lo ordenó ayer el juez superior Oscar Dávila Suliveres en una sentencia en la que se declaró sin jurisdicción sobre la controversia por la titularidad de la marca para permitir que el pleito siga su curso en el foro federal, donde el litigio se radicó primero. El caso civil instado en el Tribunal Federal de San Juan tiene una vista el lunes próximo ante el magistrado Justo Arenas.

En el ámbito estatal, Dávila Suliveres desestimó, sin perjuicio, la demanda por competencia desleal y violación de la Ley de Marcas de Fábrica que instó el 28 de junio Michael Poma Ramírez contra otros distribuidores de nopalina.

“El pleito que el aquí interventor, Salud Natural, presentó ante el foro federal goza de primacía frente a la acción de epígrafe y además presenta un reclamo de derechos de marcas federales, que necesariamente en su día determinará cuál es el verdadero titular de la marca Nopalina”, resolvió Dávila Suliveres en la sentencia, notificada ayer. Añadió que los interventores ya impugnaron en el Departamento de Estado el registro de la marca aludida, argumentando que su uso de la marca es previo al del demandante, Poma.

El juez dejó sin efecto una orden de entredicho provisional, que emitió el 28 de junio, en la que dispuso que el producto fuera embargado hasta tanto se resolviera la demanda.

Poma dijo a PRIMERA HORA que el viernes pasado se devolvieron unas 51 cajas del producto que habían sido incautadas a los distribuidores.

Al desestimar el caso, Dávila Suliveres acogió una petición de parte interventora que radicó Salud Natural Entrepreneurs (SNE), que demandó a Poma en el pleito federal y alega ser el inventor de la fórmula que se fabrica en Chicago.

SNE alega que su único distribuidor autorizado en Puerto Rico es JR Natural & Nutrition, representado por Juan E. Rincón; que la Nopalina Linaza Plus, que mercadea su competidor, no es auténtica, y que lleva un sello de “made in China” mientras su producto granulado es el que dice en la etiqueta “made in USA”.

Rincón dijo que SNE presentará evidencia en el pleito federal de que el dueño de la marca es el doctor Héctor P. Oliva, desde agosto de 2004, como fabricante del producto en Chicago. “Tenemos toda la evidencia de que aquí hay un intento de parte del señor Poma de apoderarse de una marca que no le pertenece de una manera fraudulenta. Nosotros tenemos todo el material de nuestro producto en Puerto Rico desde enero de 2005 y de la promoción en prensa, radio y televisión”, indicó el comerciante de productos naturales.

Mientras, Poma alega que es el titular registral de la marca de fábrica, Nopalina Linaza Plus y que la ha utilizado en el comercio local desde mayo de 2005. El comerciante alega que SNE no tiene permisos para operar en Puerto Rico y que la nopalina es un producto genérico comúnmente usado en México, que existía en el mercado desde antes que su competidor creara su negocio en Chicago en 1997.

“Si (Salud Natural) alega que creó la fórmula, ¿por qué no la ha patentado? Decir que es el inventor es como si un puertorriqueño fuera a Francia a decir que creó el mofongo”, sostuvo.

Su abogado, Alejandro Cacho Ramírez, dijo que cuando radicaron la demanda en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan estaban ajenos al pleito federal en su contra. “Todavía no hemos sido formalmente emplazados”, agregó.