Abogados del Instituto del Notariado Puertorriqueño rechazaron hoy que la nueva Ley Notarial busque aumentar los honorarios que reciben en las transacciones financieras en las que participan, sino que pretende garantizar las tarifas vigentes hace mas de 20 años.

Luis Colón Ramery, presidente del Instituto adscrito al Colegio de Abogados, censuró lo que, a su juicio, ha sido una campaña de "desinformación" y las "malas interpretaciones" que ha dado el sector bancario y de la construcción al nuevo estatuto cuando afirman que representaría un aumento en los honorarios notariales.

"Lo que hace esta ley es reafirmar el carácter tarifario (de los honorarios) so pena de sanciones disciplinarias ya sea contra notario o la banca", dijo Colón Ramery en conferencia de prensa.

Explicó, que la ley buscó frenar la práctica de los bancos hipotecarios de negociar los honorarios individualmente con los abogados notarios y que los llevaban a cobrar tarifas de .5% del valor total de las transacciones cuando por ley se suponía devengaran un 1%.

Según la nueva ley los notarios devengarían honorarios de 1% en transacciones cuyos bienes oscilan entre los 10,000 y 500,000 dólares mientras que por transacciones de 500,000 a 10 millones de dólares cobrarían .5%.

La legislación establece que será el Estado quien establezca las tarifas de aranceles notariales en protección a las partes y a la seguridad del tráfico jurídico en general, así como la necesaria igualdad del ciudadano ante el acceso a los servicios notariales, según informó La Fortaleza tras la firma del estatuto, el 9 de agosto pasado.