Nueva oportunidad en la UPR
Un grupo de confinados iniciarán este semestre su bachillerato en Estudios Interdisciplinarios en el Recinto de Río Piedras.

PUBLICIDAD
Un grupo de 17 estudiantes que pertenecen a la población correccional de Puerto Rico comenzarán este mes de agosto sus estudios de bachillerato en el Programa de Estudios Interdisciplinarios (PREI) de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), como parte de un acuerdo entre esta institución académica y el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).
El grupo, compuesto por nueve mujeres y ocho hombres, cumplió con los cursos del llamado Preuniversitario, que inició en agosto 2024 y finalizó en mayo del año en curso, según se indicó mediante comunicado de prensa. Todos tomaron clases de preparación para la vida universitaria, español e inglés y, por su desempeño y compromiso, fueron recomendados para admisión al Recinto de Río Piedras.
“Felicito a este nuevo grupo de estudiantes de la población penal que se convierten así en gallitos y jerezanas gracias a la iniciativa dirigida por la Dra. Edna Benítez Laborde, directora del Programa de Estudios Universitarios para Personas Confinadas, con el apoyo de la Dra. Agnes Bosch, decana de nuestra Facultad de Humanidades, y de la Dra. Sunny Cabrera Salcedo, directora del Programa de Estudios Interdisciplinarios”, dijo la doctora Angélica Varela Llavona, rectora de la UPRRP en declaraciones escritas.

“Esta iniciativa reitera el compromiso de nuestra alma mater con la encomiable misión de ofrecer herramientas para que las personas confinadas se rehabiliten y puedan aspirar a reinsertarse en la sociedad como ciudadanas y ciudadanos de bien para beneficio propio, de sus familias y de nuestro país”, añadió.
El esfuerzo, se indicó, es financiado con una subvención de la Fundación Mellon para estudios universitarios, lo que beneficia a este segundo grupo en la Facultad de Humanidades, así como la culminación, en mayo de 2026, del grado de maestría del primer grupo perteneciente a este programa de educación universitaria para personas confinadas.
“Cada uno de estos estudiantes reafirma que la educación es una de las herramientas más poderosas para lograr una verdadera rehabilitación. En el Departamento de Corrección y Rehabilitación continuamos apostando a proyectos que abren caminos y promueven la transformación real de las personas bajo nuestra custodia. Agradezco a la Universidad de Puerto Rico por su compromiso con esta misión, que no solo impacta vidas individuales, sino que fortalece a nuestra sociedad”, sostuvo, por su parte, el secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Lcdo. Francisco Antonio Quiñones.
Por su parte, la catedrática Benítez Laborde reiteró que “con este nuevo grupo de estudiantes continuamos trabajando en nuestro compromiso de dar acceso a la educación a las personas privadas de libertad, en el marco de una verdadera vocación de justicia social y con fidelidad al legado del fallecido Dr. Fernando Picó, quien fue el gestor y pionero de la educación universitaria en la cárcel”.
El PREI es también un espacio académico en el que se fomenta la integración de saberes que cruzan las fronteras entre las artes, las ciencias, la teoría y la práctica a través de áreas de énfasis como Escritura Creativa, Estudios Prejurídicos y Cine y Audiovisual.