Solo ocho de unos 28,500 profesionales de la salud que se han vacunado contra el coronavirus han presentado efectos secundarios, los cuales fueron calificados como “leves” por la subsecretaria de Salud, la doctora Iris Cardona.

El reporte establece que estas personas presentaron fiebre, dolor muscular, mareos, náuseas, adormecimiento de algún lado de la boca, edema en un lado de la cara, erupción y rash, picor, e hinchazón de labios.

“Ocho reportes de eventos adverso y has puesto 28,500 dosis de vacuna, yo entiendo que está dentro de lo esperado”, afirmó Cardona, durante una extensa conferencia de prensa que realizó este miércoles el Departamento de Salud en el Centro de Convenciones Pedro Rosselló, en Miramar.

Relacionadas

La vacunación en la Isla está centrada en los profesionales de la salud y empleados de hospitales y otras instituciones médicas.

Cardona informó que se continuaría con esta fase 1A por las próximas cuatro a seis semanas.

Fases de vacunación en la Isla.
Fases de vacunación en la Isla. (Suministrada)

Se espera que a principios de enero las farmacias Walgreens y CVS inicien con la vacunación en las égidas y centros de cuido prolongado de envejecientes. Este grupo también forma parte de la fase 1A.

Se proyecta que el grupo 1B, en el cual incluye a las personas de 65 años o más que no viven en centros de envejecientes y trabajadores de primera línea de emergencias, como policías, bomberos, personal de manejo de emergencias, empleados de la manufactura y del servicio postal, transportistas públicos, empleados del sistema público o privado de enseñanza, así como el personal que trabaja en la cadena de alimentos, comience la vacunación a mediados de enero.

No obstante, Cardona fue enfática de que esta vacunación depende de cómo continúe el flujo de vacunas para Puerto Rico.

A la Isla llegaron la semana pasada 30,225 dosis de la vacuna de Pfizer, con la cual ya han sido vacunados 29,775 personas. Esto representa un 96% del uso de la vacuna.

Entre ayer, martes, y hoy, miércoles, llegaron unas 47,500 dosis de la vacuna de Moderna y 21,400 de Pfizer.

Cardona informó que la próxima semana llegarían unas 30,000 dosis para continuar vacunando al personal médico y otras 11,000 dosis para iniciar el proceso de vacunación en los centros de cuido prolongado.