Ocupa Puerto Rico reacciona a situación del parque Gándara
El Movimiento Ocupa Puerto Rico reaccionó este lunes en la noche en su página de Facebook al estatus del parque José Gándara en Hato Rey.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El Movimiento Ocupa Puerto Rico reaccionó este lunes en la noche en su página de Facebook al estatus del parque José Gándara en Hato Rey, que quedó lleno de basura tras el levantamiento de su campamento en marzo.
La carta publicada en el muro de la página indica que la inseguridad experimentada por los manifestantes y los robos de los que fueron objeto provocaron la merma en participantes y, posteriormente, el inicio del desalojo. Señala, además, que fueron unas brigadas, cuya procedencia no identifica, las que regaron los artículos por el parque el pasado 20 de marzo.
“El trabajo de recogido había comenzado y seguía por el esfuerzo de unos pocos, lo que resultó ser una tarea ardua por la cantidad de estructuras y materiales acumulados luego de una convocatoria que trajo sobre 350 personas a participar de diversas formas, por un periodo de más de 5 meses. Ya después de comenzado el proceso de recogido, las personas que aun permanecían en el parque reportaron que un individuo, quien nunca se identificó como agente del orden público, apareció en el parque y amenazó con que si no se desalojara por completo el campamento él iba a conseguir que fuesen arrestados quien estuviese allí. Al consultar con el cuartel de policía estatal cerca del parque, se le indicó al grupo que esto era ilegal. No obstante, el día 20 de marzo aparecieron una serie de brigadas de limpieza que procedieron a desmontar casetas y a desechar sus contenidos sobre el parque, dejándolo en un estado deplorable”, lee la carta.
El grupo añadió que “a pesar del desalojo abrupto, se continuó el esfuerzo de recogido y de cualquiera pasar ahora, puede observar con sus propios ojos el estado del parque”. Ciertamente, el parque hoy luce mucho más recogido, según constató Primera Hora durante un recorrido vespertino. Sin embargo, las personas que denunciaron la situación el martes de la semana pasada dijeron que el abandono se remontaba a dos semanas anteriores y que en todo ese tiempo no habían acudido al parque los participantes del campamento. Las imágenes publicadas por este medio el pasado jueves mostraban la gran cantidad de basura y estructuras en desuso, y el mismo día un noticiario reseñó el comienzo de la limpieza del lugar por parte de jóvenes.
Por otra parte, el movimiento negó que haya roto el área de los columpios, como le imputa la directora de Recreación y Deportes de la capital, Mari Batista.
“Sobre los supuesto ‘equipos rotos’ por participantes del movimiento, sólo basta hablar con alguna persona que regularmente utiliza el parque o fotos que existen del parque antes y durante la ocupación, para saber que muchos de los equipo mencionados (columpios) ya estaban rotos”, dijeron.
Ocupa Puerto Rico se sostiene en que el Municipio de San Juan tenía abandonado el parque y que por eso el campamento de protesta se asentó allí. Señalan que el problema de basura es viejo, pues no había diligencia en el recogido de parte de las dependencias municipales, y que los integrantes del movimiento limpiaron lo que encontraron cuando llegaron cinco meses atrás. El grupo, además, critica que no haya alumbrado ni energía eléctrica; que ocurran inundaciones; y que los predios estén abandonados y destinados para deambulantes, hospitalillos y vertederos clandestinos.
“El DRD sintió una necesidad moral de junto a sus denuncias, lanzar amenazas de la formulación de cargos, pero lo que se evidencia es SU desprecio por los intereses públicos. También se muestra la falta de prioridades por parte del DRD al abdicar su responsabilidad con los espacios públicos y utilizar a Ocupa Puerto Rico de chivo expiatorio”, menciona la carta.
Batista indicó que el municipio limpiará el martes y que los abogados del ayuntamiento se encargarán de contactar a los responsables para acusarlos de daño y hurto de propiedad pública.
Primera Hora había solicitado una reacción del grupo antes de publicar el reportaje inicial el jueves, pero no obtuvo respuesta.