Ola de cobro por basura comenzará en agosto en Ceiba
Iniciará en las escuelas, residenciales públicos y comercios.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
La ola de cobro por el recogido de desperdicios sólidos llegó al área Este, ya que desde el mes de agosto se espera que el municipio de Ceiba comience a facturar por el servicio a escuelas, residenciales públicos y comercios.
“El proyecto de cobro por el recogido lo hice en fases. La primera fase la comenzaremos en agosto, no tenemos fecha específica, pero puede que sea después del 15. En esa primera etapa comenzaremos a cobrarles por el servicio a las escuelas, residenciales públicos y comercios”, estableció el alcalde de Ceiba, Ángelo Cruz.
En cuanto a la tarifa para los residenciales y las escuelas, Cruz indicó que se estará cobrando por contenedores. “El costo será de $300 por cada contenedor. Estaremos haciendo un contrato entre agencias”, explicó.
En el caso de los comercios, el cobro será de un dólar por cada zafacón.
“A los comercios se les recoge la basura de lunes a viernes, por lo que estaremos cobrándoles un dólar por cada dron que tengamos que recoger. Si tienen dos, serían $60 dólares mensuales”, sostuvo Cruz.
La segunda fase del proyecto, donde se espera que el municipio cobre por el recogido de desperdicios sólidos en las residencias, aun no tiene una fecha establecida para su comienzo, pues están a la espera de que se establezca un sistema de cobro por parte del gobierno central.
“Estamos esperando que el gobierno determine si se establecerá el cobro a través de la tarifa de energía eléctrica. Si es así, obviamente Ceiba se uniría a los 78 municipios. Si no se establece de esa forma, la idea que tenemos es cobrar los 8 dólares mensuales que serían 2 dólares semanales por cada residencia. Pero hasta que no se establezca la forma de cobro a través de la AEE, voy a trabajar con la primera fase”, informó el alcalde.
Además de la implementación de una tarifa por el servicio, Cruz asegura que ha explorado otras alternativas. “La otra opción que tenemos es poner unos contenedores y que la gente deposite sus desperdicios en ellos. Pero entiendo que nos vamos a mover por el área de la tarifa por recogido, ya que, a diferencia de otros municipios como Cabo Rojo donde cobran por cada bolsa, yo lo que voy a estar cobrando es una tarifa mínima por residencia. Son solo $2 semanales”, culminó.