Una onda tropical estará dejando fuertes lluvias y tronadas este sábado en casi toda la Isla, este primer día de noviembre, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología en San Juan (SNM).

“Una onda tropical que se desplaza por la región hoy provocará fuertes aguaceros y tormentas eléctricas. Esto generará un riesgo elevado de inundaciones en sectores del este, centro y oeste de Puerto Rico. Se esperan rayos frecuentes y ráfagas de viento con las tormentas más intensas.

En una gráfica compartida por la agencia muestra cómo todo Puerto Rico estaría recibiendo buenas cantidades de lluvia, sin embargo, solo las zonas antes mencionadas son las que estarían propensas a inundaciones este sábado. Para gran parte del área norte y el suroeste, ese riesgo sería limitado.

Poco después de las 6:30 de la mañana el radar mostraba a la onda desplazándose por el área de Puerto Rico y comenzando a dejar fuertes lluvias en la zona este.

Meteorología también indicó que se espera un riesgo moderado de corrientes marinas durante el fin de semana en la mayoría de las playas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de Estados Unidos.

También está en vigor un aviso para embarcaciones pequeñas en las aguas del Atlántico mar adentro, desde la noche de este sábado hasta la mañana del domingo.

Sobre el Atlántico tropical, el SNM compartió una gráfica que muestra las zonas favorables para desarrollo ciclónico en noviembre.

“Basado en climatología, en noviembre (el último mes de la temporada de huracanes), la formación de ciclones tropicales favorece el oeste del Caribe hacia el norte-noreste a través de Cuba y las Bahamas hacia el corredor de la Corriente del Golfo y el oeste del Atlántico, así como el Atlántico norte central”, lee el calce de la inagen.

La temporada de huracanes en el Atlántico arrancó el pasado 1 de junio y se extiende hasta el próximo 30 de noviembre.

Tan reciente como esta semana, gran parte de Jamaica fue arrasada por el poderoso huracán Melissa de categoría 5. El ciclón ha sido uno de los más poderosos en azotar el Caribe.

Melissa azotó la isla caribeña con vientos de 185 millas por hora y ráfagas más altas. Dejó más de 50 tras su paso por Jamaica, Cuba, Bahamas y su cercanía por Haití.

Con Melissa ya van 13 ciclones este año en el Atlántico, al sumarse a los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto, e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, cuando dejó dos muertos en Carolina del Norte.