Opinión “hueca” del Papa sobre el uso de condones
Desagrado en líderes de diversos sectores boricuas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Las expresiones del sumo pontífice Benedicto XVI de favorecer el uso del condón entre personas que se prostituyen para evitar la propagación del sida son cogidas con pinzas por líderes de diversos sectores del país, a quienes les parece “hueco” el argumento.
“Pueden haber algunos casos justificados (del uso del condón), por ejemplo, cuando una prostituta utiliza un profiláctico. Ello puede ser el primer paso hacia una moralización, un primer acto de responsabilidad, consciente de que todo no está permitido y no se puede hacer todo lo que uno quiere”, fue la postura del Papa sobre el tema, ante preguntas del periodista alemán Peter Seewald, quien hoy martes publicará el contexto completo de las expresiones del Santo Padre en el libro Luz del Mundo: El Papa, la Iglesia y las señales de los tiempos.
El papa Benedicto XVI había dicho en el 2009 que el uso del condón agravaba la crisis del sida, pues no representaba una solución 100% segura. La abstinencia y la fidelidad eran, hasta este fin de semana, la única forma de frenar el VIH para la cúpula de la Iglesia católica.
En cambio, según el Papa, el uso de preservativos en la población de trabajadores sexuales podría estar justificado “con la intención de reducir el riesgo de infección”.
Precisamente, el estigma de promover el uso del condón en un solo sector de la sociedad es lo que incomodó a los entrevistados, entre ellos a Juan Carlos Espinoza, coordinador del Programa Kamaria, el cual está dirigido a ofrecer servicios a mujeres trabajadoras sexuales, con VIH, sin hogar y usuarias de drogas.
“El argumento del Papa me parece hueco, falto de bases científicas y totalmente peyorativo hacia una población que no es representativa en cuanto a la tendencia de la epidemia se refiere. Es un mero comentario, sin pertinencia, y que no refleja la realidad humana”, dijo Espinoza, al recordar que el principal medio de transmisión de VIH es por el uso de drogas inyectables, seguido por el contacto heterosexual y el contacto homosexual.
“Creo que cometió un error al encasillarlo en un sector de la población que sabemos que tienen el acceso a medios de información”, agregó al recomendar que el uso de condón debe promoverse entre jóvenes y jóvenes adultos, quienes cada día se contagian más con el virus.
Igual opinión tuvo José Fernando Colón, del grupo Pacientes de Sida Pro Política Sana, quien está seguro de que “en mi caso, de haber usado un condón, no me hubiera contagiado”.
“Pero, así son las cosas... por eso creo que el Papa dio un paso a favor de la Iglesia Católica, pero se quedó corto porque limitó su opinión al VIH, cuando sabemos que hay otras enfermedades de transmisión sexual que también son peligrosas y que otros problemas sociales como la preñez precoz se pueden evitar con el uso de un condón”, dijo.
En esa misma línea de salubridad habló el doctor Luis Márquez, director de Más Salud en la capital, quien cree en la abstención, pero está convencido que promoviendo el uso del condón se pueden evitar infecciones graves.
“No es sólo el VIH. También están la sífilis, la clamidia, la gonorrea, el herpes”, expresó.
De otra parte, el obispo episcopal, David Álvarez, dijo que le tomaron por sorpresa las expresiones del Sumo Pontífice, cuyos argumentos “representan el inicio de un cambio en la posición tradicional de la Iglesia católica romana de oponerse a cualquier método anticonceptivo que evite el embarazo”.
“Pero es un juego de palabras que no está claro, porque si es moralmente correcto ayudar a prevenir la propagación del sida, se debe tomar en cuenta también que hay otras condiciones venéreas que el uso de un anticonceptivo puede prevenir”, dijo Álvarez.
Por su parte, el padre Hermenegildo Alayón, del Santuario del Divino Niño Jesús, en Gurabo, defendió al Papa y dijo que sus palabras jamás aprueban el uso del condón como método anticonceptivo.
“Lo que pasa es que el sexo se ha popularizado como placer y el amor no es placer. Un matrimonio no se consuma en una noche.. ése es un proceso de toda la vida y se logra con ternura, fidelidad y respeto. Jamás la Iglesia promoverá cualquier otro método de planificación familiar que no sea el natural, o sea, el ritmo (no tener relaciones en periodo de ovulación de la mujer). Ése ha sido siempre el sentir del Papa y no ha cambiado”, aseveró.