Adjuntas. Desde uno de los puntos más altos del barrio Guayabo Dulce, rodeado de extensa vegetación, árboles frutales y una espectacular vista, el matrimonio de Israel y Sandra González ha dedicado más de 10 años al cultivo de un café especial.

Los esposos, él cubano y ella estadounidense, se mudaron a Puerto Rico en el 1997 en busca de cumplir su sueño de tener su propia finca y, al conocer de cerca la riqueza del clima y la fertilidad de la tierra de Adjuntas, decidieron que éste era el mejor lugar para cosechar café de la más alta calidad. Fue así como nació su preciado producto: Sandra Farms Coffee.

Aunque muchos comerciantes prefieren no revelar el secreto de su éxito, este cubarrican, como él mismo se llama, asegura sin pensarlo dos veces que el secreto para el delicioso sabor y aroma de su café es la tierra donde se cultiva.

“Adjuntas tiene el mejor clima para uno de los mejores granos del mundo”, sostuvo el hombre mientras explicaba el proceso que realiza en la producción de su café arábigo. Mencionó que la altura, los vientos y la tierra son la combinación perfecta para un grano de café único.

Destacó que la cosecha se extiende hasta por cuatro meses en los últimos meses del año. Además, señaló que cuenta con un grupo de cerca de 40 recolectores, los que a su vez logran recoger aproximadamente 300 quintales del grano listo para su procesamiento.

González indicó que todo el café que se recoge se utiliza, no tan sólo en la preparación de su café gourmet, sino que también lo venden para la confección de café comercial.

En su hogar, él y su esposa se encargan de todo el proceso, incluyendo el de empaque.

“Una vez se abre el bolso se debe guardar en un envase de cristal para que conserve su aroma y rico sabor”, manifestó el empresario, mientras servía varias tazas de su café recién molido.

tras la exposición internacional

Al conocer que el Departamento de Agricultura está en la búsqueda de los mejores cafés de Puerto Rico, ya que serán los representantes de la Isla en la vigésimo cuarta exposición anual de la Specialty Coffee Association of America (SCAA), éste manifestó que ha participado en otras ocasiones y que forma parte de esta reconocida asociación a nivel mundial.

“Ya les llevé mi muestra; ojalá y sea uno de los escogidos”, sostuvo el hombre, quien añora que Puerto Rico vuelva a ser uno de los países exportadores de café más importantes del mundo. “Ya quisiera tener yo mucha competencia”, añadió.

González explicó que cumplen con los más altos estándares de calidad y que utilizan prácticas sustentables de control ambiental, específicamente evitando el uso de insecticidas combatiendo las plagas de forma natural. Así también reciclan la cáscara y la pajilla de la semilla usándolas como abono y combustible, respectivamente.

“Mi café, yo se lo echo a cualquiera y si no gano ahora, maybe el otro año”, señaló entre risas.

Destacó que su producto se vende en restaurantes, coffee shops, boutiques y a través de la Internet, donde sus pedidos han recorrido todos los Estados Unidos y Canadá.

“Esto me apasiona, es mi vida y seguiré hasta que ya no tenga fuerzas”, expresó el hombre de 71 años.

Si le interesa conocer más sobre Sandra Farms Coffee, puede comunicarse al teléfono 787-409-8083 o visitar su página electrónica www.sandrafarms.com.