Paseo Caribe: confirman irregularidades en Arpe

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 17 años.
PUBLICIDAD
Al emitir los permisos de construcción para Paseo Caribe, la Administración de Reglamentos y Permisos (Arpe) evaluó documentos con información incorrecta sometidos por los desarrolladores, reconoció hoy, martes, Carmelo Pérez Santiago, ex gerente del Centro Expreso de Trámite de la agencia.
El ex funcionario dijo que la empresa desarrolladora San Gerónimo Caribe Project supuestamente indujo a error a Arpe al someter durante el proceso evaluativo documentos del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) que no eran los que tenían que presentar.
Los documentos se referían a proyectos y a etapas de construcción de Paseo Caribe distintas a las que hacían referencia las solicitudes de permiso que presentaban.
"Yo puedo entender que el proponente (Paseo Caribe) indujo a la agencia a error porque el documento de endoso posiblemente el técnico (Evangelio Lebrón) lo haya visto como que era para el proyecto en sí, y lo vio como bueno", manifestó Pérez Santiago en vistas públicas de la Comisión senatorial de Asuntos Federales y del Consumidor.
Durante el interrogatorio del senador Orlando Parga, presidente de la comisión, trascendió que Arpe otorgó tres permisos para la construcción de un estacionamiento, un condominio y un centro de entretenimiento de Paseo Caribe, así como para la extracción de 60,000 metros cúbicos de terreno aproximadamente seis meses antes de que el ICP diera el permiso para ello.
A lo largo de esos meses, según el deponente, los desarrolladores habían sometido documentos incorrectos que fueron tomados como buenos.
Al preguntársele por qué Arpe no había requerido la elaboración de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), Pérez Santiago sostuvo que, aunque él tomó la decisión, se basó en las recomendaciones que le hizo el técnico ambiental Lebrón.
"Finalmente yo firmo el documento, pero él (Lebrón) es quien tiene que decirme... qué es lo que se debe hacer porque yo no soy un especialista ambiental", indicó.
Los permisos se concedieron a base de una evaluación ambiental, que es un análisis menos abarcador que la DIA sobre el posible impacto que pudiera tener una construcción en el ambiente.
Luego que la senadora Norma Burgos le recordó al deponente que tenía derecho a comparecer con un abogado, Pérez Santiago pidió que se le permitiera ir nuevamente acompañado por uno debido a los tecnicismos de la línea de interrogatorio.
Además, compareció a las vistas públicas Juan Ayala Cruz, ayudante especial del director ejecutivo de la Junta de Calidad Ambiental, Carlos López Freytes, y el gerente de área de asesoramiento científico de esa dependencia, Teófilo de Jesús.
Ambos deponentes dijeron que la JCA accedió a la extracción de los 60,000 metros cúbicos de terreno adicionales a base de los documentos sometidos por Arpe.