Periodo más activo de lluvias será desde esta noche hasta mañana
Meteorología advierte de la posibilidad de cantidades de lluvia sobre las cuatro pulgadas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 2 años.
PUBLICIDAD
La lluvia más fuerte aún no ha llegado a la Isla, según advirtió en la mañana del jueves el Servicio Nacional de Meterología (SNM) en San Juan.
Sería en horas de esta noche y el día de mañana, viernes, que experimentemos los aguaceros más copiosos y seguidos por el sistema atmosférico que nos está afectando.
“La combinación de una baja presión potente en los niveles altos de la atmósfera y la vaguada inducida en la superficie combinado con un aumento en la humedad está resultando en condiciones de tiempo bien inestables. Esto está promoviendo un aumento en los aguaceros y tronadas a través del área”, indicó el SNM.
“Aunque toda el área de pronóstico estará propensa a inundaciones, se espera que la mitad este de Puerto Rico, Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes Estadounidenses reciban la mayor cantidad de lluvia. En términos de cantidades de lluvia, se esperan de 2 a 4 pulgadas de lluvia, con cantidades aisladas más altas”, añaden.
El periodo más activo se espera tarde esta noche hasta el viernes, pero la lluvia pudiera seguir al sábado..
“Aunque los caudales bajos y los suelos relativamente secos pueden retrasar el inicio de las condiciones de escorrentía, la actividad persistente de las lluvias aumentará la posibilidad de escorrentías excesivas. Esto dará como resultado inundaciones de ríos, quebradas, riachuelos y otras áreas bajas y áreas propensas a inundaciones. Quebradas y riachuelos podrían salirse de sus cauces. Inundaciones podrían ocurrir en áreas urbanas y de poco drenaje”, detallas.
Además, el SNM advirtió que condiciones de vientos en ráfagas y rayos frecuentes son posibles.
Sigue peligroso el mar
El oleaje generado por el viento combinado con pulsos de una marejada del noreste mantendrán las condiciones marítimas de picadas a peligrosas a través de las aguas regionales. Los pulsos de la marejada también estarán produciendo olas rompientes grandes, causando corrientes marinas amenazantes a la vida y condiciones peligrosas para los bañistas.
Esto está ocurriendo en las aguas del Atlántico y Pasaje de Anegada, incluyendo las aguas costeras del norte de Puerto Rico y la costa noroeste hasta el noreste, incluyendo a Culebra y Vieques.