La Junta de Calidad Ambiental (JCA) recibió hoy, miércoles, cientos de cartas firmadas por representantes de las comunidades pescadoras de Maternillo, Puerto Real y Mansión del Sapo, que reiteraron su oposición a la expansión de la marina Puerto Real en Fajardo.

Los pescadores exigieron que la JCA reabra el proceso de vistas públicas para discutir las deficiencias de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, que fue aprobado por esa agencia reguladora.

La Clínica de Asistencia Legal de la Universidad de Puerto Rico y la organización Misión Industrial apoyan la postura de las comunidades.

"La JCA y la empresa proponente hacen como si nuestras comunidades importaran menos, como si la pesca en Puerto Rico fuese un mero accesorio de la economía", denunció Miguel "Chan" Dávila, presidente de la Asociación de Pescadores de Maternillo y Mansión del Sapo.

La JCA aprobó los estudios de impacto social, económico y ambiental sometidos por la empresa proponente, Ave Inc. y su dueño, José Mercado.

Prensa Asociada no pudo obtener una reacción del presidente de la JCA, Carlos López Freytes, quien, según su portavoz, se encontraba en una actividad del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Igualmente, la AP intentó comunicarse sin éxito con el licenciado Fernando Molini, encargado de los asuntos legales de la marina Puerto Real.

Empero, el dueño de Ave Inc. aseveró que su empresa lleva "cientos de miles de dólares gastados en estudios y análisis científicos", cosa que alegó "estos grupos no ha hecho ninguno".

"Hemos hecho todo lo que está en ley para tener la aprobación del gobierno", aseguró Mercado, quien reconoció no tener los detalles de los procedimientos legales del proyecto.

Según el comunicado, estas comunidades, compuestas por 1,500 familias, se han opuesto por casi una década al proyecto que, supuestamente, amenaza con aislarlas y paulatinamente eliminarlas del área.

De acuerdo con la portavoz de Misión Industrial, Marianne Meyn, la proyectada expansión de un predio de estacionamiento de botes en el área privatizaría todo el frente marítimo de Maternillo con sus muelles pesqueros.

De igual manera, aseveró que la futura construcción de un rompeolas gigante conllevaría ceder más de 45 cuerdas de terrenos sumergidos a un interés privado.

"Estamos hablando aquí de una marina de enormes proporciones, y una tan o más enorme injusticia ambiental y económica para los residentes y pescadores", denunció.

Dávila detalló que el frente marítimo y el malecón que lo bordea son clave para las actividades económicas, culturales y sociales de las comunidades.

Entre éstas, mencionó la pesca y su enseñanza, la venta de comidas costeras típicas en kioscos y las celebraciones del Festival del Pescador, así como los Viernes de Bohemia.

"El frente marítimo es el corazón de nuestras comunidades que compartimos con cientos de visitantes fajardeños y turísticos", aseveró.

El proyecto de Ave Inc. constaría de 193 espacios para botes, una estructura para varar 450 botes en tierra, una casa club, área de muelles para servir combustible, un estacionamiento de dos pisos para 450 automóviles y dos rompeolas.

También, contaría con un área comercial, oficinas administrativas, un muelle para pesca y un muelle flotante.

Puerto Real es una de ocho marinas deportivas exclusivas en el municipio.